OFICINA DEL CRONISTA OFICIAL DEL MUNICIPIO JUSTO BRICEÑO, TORONDOY

FELICITACIONES, BIENVENIDOS A NUESTRA PÁGINA

Buscar este blog

PARQUE NACIONAL SIERRA LA CULATA


NEVADA EN TORONDOY.

El pasado 24 de Mayo de 2017 amaneció en Torondoy con un clima toldado, muy característico para las nevadas hacia la parte sur del municipio Justo Briceño. Es la primera de este año que pude captar con la cámara fotográfica, considero yo la más acentuada porque se vislumbró en diferentes ángulos los páramos de Piedras Blancas, Mucumpicito, Las Tapias, Alto de Mifafí, Los Caracoles, entre otros, cubiertos en gran parte con nieve.
La majestuosidad de nuestra naturaleza siempre se impone, brindándonos espectáculos naturales que bien tenemos una gran responsabilidad los seres humanos en cuidar y preservar estos ABRAE (Áreas Bajo Regímenes de Administración Especial), que si bien el Estado Venezolano mediante distintas políticas e instrumentos legales, regula, restringe y condiciona las actividades sociales y económicas que se realicen dentro de estos lugares, las mismas son ejecutadas por el Estado Venezolano y estarán orientadas a garantizar la preservación y conservación del patrimonio natural para el disfrute de las presentes y futuras generaciones.
Nuestra Carta Magna señala que: “Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. El Estado protegerá el ambiente, la diversidad biológica, los recursos genéticos, los procesos ecológicos, los parques nacionales y monumentos naturales y demás áreas de especial importancia ecológica…” Artículo 127.
Además, es una obligación fundamental del Estado, con la activa participación de la sociedad, garantizar que la población se desenvuelva en un ambiente libre de contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos, las costas, el clima, la capa de ozono, las especies vivas, sean especialmente protegidos, de conformidad con la ley.
Esto para nuestro Municipio todavía no se ha materializado en la conciencia de sus habitantes. Hasta el año pasado 2016 se contó con un personal de INPARQUES, yo me uní a ellos, al igual que el Concejal Jean Carlos Calderón y otras personas voluntarias y baqueanas, pudimos recorrer gran parte del Parque Nacional dentro de la jurisdicción, haciendo inventario de rutas marcadas con GPS, registro fotográfico, conociendo paisajes naturales que nosotros mismos no conocíamos, con muchas expectativas. Además los Guardaparques direccionado por el amigo Ruby Ramírez dictaron diferentes charlas y talleres dirigido a las escuelas, fuerzas vidas del Municipio sobre sus funciones y el trabajo que se debería de abordar. Actualmente este personal de Inparques los ubicaron en otros espacios naturales del Estado Mérida. Según información de Ruby Ramírez retomaran los espacios de Torondoy para volver a planificar lo que queda de este año 2017; y las personas voluntarias que quieran unirse esperamos nos apoyen cuando se vuelvan hacer las rutas al parque Dios mediante.
 
 
 
 
 
 

PARQUE NACIONAL SIERRA LA CULATA
En nuestro caso el Parque Nacional “Sierra La Culata” fue creado mediante Decreto Presidencial Nº 640 del 7 de diciembre de 1989 y publicado en Gaceta Oficial Nº 34.439 de fecha 29 de marzo de 1990. Su ubicación comprende el ramal nor-oriental de Los Andes Venezolanos, entre los Estado Mérida y Trujillo. Con temperaturas que Temperaturas que oscilan entre los 2° C y los 24° C. y abarca una superficie de 200.400 hectáreas.
Tomando en cuenta uno de los considerando del Decreto manifiesta que su geografía es amplia y expresa “Que determinados sectores de la región montañosa de la Cordillera de Los Andes, ubicados en la Jurisdicción de los Distritos Miranda, Justo Briceño, Campo Elías, Libertador, Andrés Bello y Rangel, del Estado Mérida y Distritos Escuque y Valera, del Estado Trujillo, contienen recursos biológicos, físicos, culturales, arqueológicos y paisajísticos de importancia nacional e internacional”.
En cuanto a sus características físicas del PNSC se encuentra ubicado en el sistema de montañas de la Cordillera de los Andes. Incluye los páramos El Tambor, Campanario, Piedras Blancas, Mucuchíes y en la divisoria de aguas de los ríos Motatán y Santo Domingo los páramos Hato Viejo, La Estrella y Monigote.
El PNSC es asiento de numerosos cursos de agua, que constituyen una vasta red hidrográfica compuesta por 13 cuencas entre las que se destacan las de los ríos Chama, Torondoy, Santo Domingo, Motatán, Tucaní, Río Cacique, Río Frío, san Pedro, Playa Grande.
Algo especial el PNSC es que estas cuencas abastecen de agua potable a un 65% de la población del Estado Mérida y parte de las poblaciones de los estados Trujillo y Zulia. También aporta el 80% de agua para riego que se utiliza en los estados Mérida, Trujillo y la zona Sur del Lago.
Para el uso del Parque Nacional Sierra La Culata el Ejecutivo Nacional mediante Decreto Nº 670 de fecha 10 de mayo de 1995 creó el Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso de dicho parque, y publicado en Gaceta Oficial 4907 (Extraordinaria) de 26 de mayo del mismo año.
En su Artículo 2 expresa que  “La administración y manejo del Parque Nacional Sierra de La Culata estará a cargo del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), conforme a lo establecido en el Reglamento Parcial de la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio, sobre Administración y Manejo de Parques Nacionales y Monumentos Naturales, con las particularidades que se estipulan en este Decreto”.
Como bien hemos expresado lo anterior el PNSC su objetivo principal es la protección y conservación de los recursos naturales y el equilibrio ecológico, en beneficio del interés colectivo de las generaciones actuales y futuras. Allí podemos distinguir una Vegetación: que ee encuentra dominada por los páramos andinos, caracterizados por comunidades herbáceo-arbustivas de densidad variable y altura entre 2 - 3 m. Entre los arbustos destacan las compuestas, ericáceas y melastomatáceas. Está caracterizada por la presencia de numerosas especies de frailejones del género Espeletia y Coespeletia. A partir de los 3.000 m.s.n.m se desarrollan algunos frailejones endémicos como (Coespeletia spicats) y (Coespeletia timotensis). Así como también se encuentran los helechos del género Jamesonia y numerosos musgos, hepáticas, líquenes y hongos. El árbol característico es el coloradito (Polylepis serisea).
En lo que respecta a la Fauna: Pueden nombrarse más de 60 especies de mamíferos, desde los grandes cérvidos y úrsidos hasta los minúsculos roedores y murciélagos; se encuentran el oso frontino (Tremarctos ornatus), el venado caramerudo (Odocoileus virginianus), lapas (Agouti paca), puma (Felis concolor) y el tigre (Panthera onca).
Aproximadamente 400 especies de aves, residentes permanentes o inmigrantes, entre las que se destaca entre todas el cóndor de los andes (Vultur gryphus), el colibrí denominado en los andes chivito de los páramos (Oxypogon guerinii), querrequerre (Cyanocorax yncas), guacharaca (Ortalis ruficauda) y la pava de monte (Penelope montagnii). También se encuentran cerca de 40 especies de anfibios, ranas en su mayor parte, entre otros.
Se declara Parque Nacional con el nombre de “Sierra de La Culata”, a la porción del Territorio Nacional, delimitada por una poligonal cerrada definida por accidentes físico-naturales, curvas de nivel y puntos de coordenadas U.T.M. (Universal Transversa de Mercator), Huso 19, Datum La Canoa.
Tomando en cuenta solamente el Municipio Justo Briceño tenemos: Artículo 1“…PNSC-36, localizado en el Río San Pedro. Se prosigue por la mencionada curva de nivel hasta el punto PNSC-37, ubicado en la divisoria de aguas entre el Río San Pedro y la Quebrada Santa Rita, siguiéndose posteriormente por la curva de nivel de 1.800 m.s.n.m., hasta encontrar el punto PNSC-38, localizado sobre la Quebrada Santa Rita. Este punto se enlaza mediante línea recta y rumbo Nor-Este con el punto PNSC-39, localizado en la divisoria de aguas entre la Quebrada Santa Rita y la Quebrada Yagrumal a una altitud de 2.320 m.s.n.m. Desde allí se continúa en línea recta con rumbo Sur- Este hasta el punto PNSC-40, ubicado sobre un topo de la fila El Yagrumal a 2.360 m.s.n.m. Este se une mediante línea recta y rumbo Sur-Este con el punto PNSC- 41, ubicado a una cota de 2.600 m.s.n.m., prosiguiendo en línea recta con rumbo Nor-Este hasta interceptar la curva de nivel de 2.600 m.s.n.m., donde se encuentra el punto PNSC-42, ubicado en una estribación al Norte del Cerro La Vieja, luego se sigue por la curva de nivel anteriormente mencionada hasta la intercepción con la Quebrada Piedras Blancas, donde se encuentra el punto PNSC- 43. Se prosigue por la misma curva de nivel de 2.600 m.s.n.m., hasta el punto PNSC-44, ubicado en la estribación Norte del Cerro La Palma, continuándose luego en línea recta con rumbo Sur-Este, hasta enlazarse con el punto PNSC-45, en el Río Mucumpate. De allí se prosigue el lindero por la curva de nivel de los 2.200 m.s.n.m., con rumbo Nor-Oeste variable hasta el punto PNSC-46, ubicado en la divisoria de aguas entre el Río Mucumpate y la Quebrada Mucumpís, prosiguiéndose por la misma curva de nivel hasta interceptar la Quebrada Mucumpís, donde se encuentra el punto PNSC-47. De allí se continúa por la curva de nivel de 2.200 m.s.n.m., con rumbo Nor-Oeste variable hasta un estribo localizado en Alto de Miraflores donde se encuentra el punto PNSC-48, continuándose por la misma curva de nivel hasta el punto PNSC-49, ubicado en la divisoria de aguas entre dos afluentes de la Quebrada El Molino. Desde este punto se continúa por la referida curva de nivel de 2.200 m.s.n.m., hasta interceptar la Quebrada El Molino, donde se encuentra el punto PNSC-50, continuándose por la misma curva de nivel hasta el punto PNSC-51 ubicado sobre un topo de la Fila de Hoyo Negro. Se sigue con rumbo Sur-Oeste variable hasta el punto PNSC-52 ubicado en la estribación Sur-Oeste de la fila mencionada a una altitud de 1.800 m.s.n.m. Se continúa por la curva de nivel 1.800 m.s.n.m., hasta interceptar la Quebrada La Garrapata, donde se halla el punto PNSC-53, se sigue por la misma curva de nivel hasta la divisoria de aguas entre dos afluentes intermitentes, uno de la Quebrada La Garrapata y el otro de la Quebrada San Rafael, donde se ubica el punto PNSC-54. Desde aquí se prosigue por la curva de nivel de 1.800 m.s.n.m., atravesando la Quebrada San Rafael, hasta el punto PNSC-55 localizado en el Río Capiú, continuándose por la misma curva de nivel hasta el punto PNSC-56 localizado en el cauce de una quebrada sin nombre intermitente que baja del Cerro La Pedregosa. De allí se prosigue por la misma curva de nivel, con rumbo Nor-Este variable, hasta el punto PNSC-57, localizado sobre una quebrada, sin nombre afluente por la margen izquierda del Río Chirurí, continuándose por la misma curva de nivel hasta interceptar la Quebrada Romero donde se encuentra el punto PNSC- 58, se sigue aguas arriba por el cauce de la Quebrada Romero, hasta el punto PNSC-59 ubicado a una altitud de 2.400 m.s.n.m. Se continúa por la curva de nivel de 2.400 m.s.n.m. hasta un estribo, al este del [No es legible en el documento fuente. N. del E.] La Pedregosa, donde se encuentra el punto PNSC-60, ascendiéndose por dicho estribo con rumbo variable Sur-Oeste, hasta el punto PNSC-61 ubicado sobre un topo del mencionado estribo, a una altitud aproximada de 2.960 m.s.n.m. De allí se continúa descendiendo por la divisoria de aguas con rumbo Sur-Este variable hasta el punto PNSC-62 localizado en un topo, a una altitud de 2.760 m.s.n.m., en las cercanías del sitio conocido como Castillo, desde donde se continúa con rumbo Sur-Oeste variable, siguiendo la divisoria de aguas hasta un topo situado en la cota de 2.960 m.s.n.m., donde se encuentra el punto PNSC-63. De allí se sigue en línea recta con rumbo Sur-Este hasta llegar a la intercepción de la Quebrada El Potrero con la curva de nivel de 2.440 m.s.n.m., donde se encuentra el punto PNSC-64. De aquí se continúa por el cauce de la Quebrada El Potrero, aguas arriba, hasta el punto PNSC-65 el cual se encuentra en la intercepción de la mencionada quebrada con la curva de nivel de 3.800 m.s.n.m. Se prosigue por la referida curva de nivel de 3.800 m.s.n.m., pasando por el punto PNSC-66 situado al sur del sitio denominado El Grito y al oeste de Las Tapias, se sigue por la curva de nivel de 3.800 m.s.n.m. hasta interceptar la Quebrada El Becerro donde se encuentra el punto PNSC-67, se continúa por la mencionada curva de nivel hasta interceptar el río Chirurí, donde se encuentra el punto PNSC- 68…”.

PROPUESTAS PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DEL PARQUE NACIONAL SIERRA DE LA CULATA.
Ecologistas especialistas en el tema proponen para el buen uso del Parque Nacional lo siguiente:
Con respecto a la educación ambiental. Además del registro y cobro de tarifa de los usuarios del PN, es necesario que al momento del ingreso, las personas reciban una charla, un folleto, una bolsa y un contrato que informe sobre las normas que regulan las actividades dentro del PN.
Es necesario desplegar en los caminos y lugares concurridos avisos con mensajes educativos que destaquen la importancia de cada elemento o ecosistema, otros mensajes deberán hacer énfasis en el comportamiento de acuerdo a las normas que rigen en el PN: plan de ordenamiento y reglamento de uso.
En los pueblos cercanos o beneficiarios del PN es necesario insertar el tema del conocimiento y conservación de Parque La Culata en las materias, ejes o proyectos de los programas escolares.
Se deben realizar permanentemente excursiones didácticas que destaquen la importancia de los recursos que almacena el PN.
Actividades como los Juegos Ecológicos deben mantenerse y extenderse a todas las comunidades vinculadas con el PN.
Debe promoverse en los usuarios del PN (scouts, montañistas, guías turísticos, entre otros) el montanismo de bajo impacto, a través de folletos, talleres y cursos, incluso este tema debería ser requisito en el proceso de certificación de los prestadores de servicios turísticos.
Se debe incentivar la participación comunitaria a través de grupos como los Amigos de los parques, los Vigilantes voluntarios del ambiente, la Red de humedales, comités de ambientes de los consejos comunales, entre otros.
Toda actividad de educación ambiental debe ser realizada preferiblemente con recursos nacionales, ya que esta área hasta ahora descuidada por el Estado.
En materia de comunicación es necesario que fuera de los límites del parque se despliegue permanentemente una campaña de medios de comunicación y medios publicitarios a través de materiales gráficos y audiovisuales, que destaquen aspectos relevantes del PN: definición, ubicación, importancia, reglamentos, beneficios, objetivos, problemas y recomendaciones para su conservación.
A nivel de investigación, se debe mantener, impulsar, financiar y divulgar estudios sobre los ecosistemas del PN, tal como los que han sido llevados a cabo por: el ICAE (www.ciens.ula.ve/icae), el libro “Parque Nacionales de Mérida” (Rincón, Sulbaran, Matos, Zambrano 2007. Fonacit, Bioandina) o el libro “Parque Nacionales de Venezuela” (Reig 2003. Todman, Ecograf).
Así mismo deben elaborarse los distintos inventarios de elementos y ecosistemas tales como: humedales, bosques, paramos, picos, vegetación, fauna, etc.
Con respecto a las comunidades ubicadas dentro del parque, es imprescindible mantener y actualizar un registro de poblaciones autóctonas, que permita identificar a los habitantes permanentes, itinerantes y herederos, lo cual permitirá controlar eficazmente los permisos para construcciones y desarrollos dentro del Parque Nacional.
Es necesario que los entes financiadores y promotores del desarrollo (Mpp Agricultura y Tierras, Inder, Inti, Insopesca, Inia, Fides, Fundacomunal, Alcaldías, Gobernaciones) exijan condiciones sustentables y ecológicas para el financiamientos de proyectos dentro de los límites del parque, lo cual también debe contar con aval definitivo de Inparques bajo el absoluto apego al plan de ordenamiento y reglamento de uso.
Debe considerarse que el modelo de desarrollo de las comunidades dentro del PN debe ser distinto al de los pueblos y ciudades, por ello la formación y capacitación de sus habitantes debe ser un proceso permanente y con un alto sentido ecológico, para ello deben impulsarse, con recursos nacionales, experiencias como las emprendidas por el Proyecto Paramo Andino o el programa de Turismo Rural de Andes Tropicales en la capacitación y financiamiento sustentable para los habitantes de los páramos y bosques andinos.
En materia de vigilancia y control, es necesaria la instalación de Puestos de Control (PC) en todos los puntos importantes de acceso y actividad dentro del PN, a su vez cada PC deberá ser el epicentro de una amplia zona de control que será patrullada por dos Guarda Parques (GP) mientras un tercero permanecerá en el PC. Cada GP deberá estar formado con un perfil ambientalista, que sea capaz de prevenir posibles impactos ambientales pero que también sea capaz de neutralizar actividades ilícitas que atenten contra el valioso patrimonio natural que custodia. Para tal fin deberá poseer condiciones físicas adecuadas que le permitan afrontar las condiciones topográficas y climáticas a las que se verá sometido. De acuerdo con la responsabilidad y la exigencia que este trabajo presenta, deberá devengar un salario equivalente a 4 sueldos mínimos además de todos los bonos y beneficios que por ley le correspondan.

Con respecto a la dotación y equipamiento cada PC deberá contar, además de todos los insumos necesarios para la estadía, con una moto y dos mulas o caballos que permitan la movilización eficiente de los GP, y así mismo considerando el altísimo valor ecológico, económico, social y cultural del área que se encuentra bajo su protección, cada GP deberá tener 1 arma de fuego, 1 arma de choque eléctrico, 1 receptor gps, 1 larga vista, 1 cámara de video y 1 radio transmisor.

No hay comentarios.: