El pasado 16 de julio del presente año (2025) la iglesia católica festejaba Nuestra Señora del Carmen, esta devoción a la Virgen se remonta cuando un grupo de personas construirían un templo a la Virgen María en la cumbre del Monte Carmelo (Israel), este grupo de piadosos se llamarían los Hermanos de Santa María del Carmelo, poco tiempo después se extendería por Europa en el siglo XIII.
Como hemos mencionado en otras ocasiones, en Torondoy, la festividad de
la Virgen del Carmen se formaliza con un oficio que hizo a puño y letra el
Presbítero Bernabé Vivas dirigido al Obispo de la Diócesis de Mérida, Monseñor
Antonio Ramón Silva quien se encontraba para ese momento de Visita Pastoral en
la población de Timotes. El oficio tiene fecha 15 de julio de 1910, y este
expresaba que esta parroquia carecía de la Cofradía de Nuestra Señora del
Carmen, y deseando propagar el culto de la Santísima Virgen en esta feligresía
bajo tan simpática advocación, haciendo los fieles participantes de los bienes
espirituales que emanan de ella. Por ello pedía al Ilustrísimo y Reverendísimo
se dignara en establecerla canónicamente para mayor gloria de Nuestra Señora
del Carmen. Lo cierto del caso, ya han trascurrido 115 años de aquel acontecimiento
para la Parroquia Eclesiástica San José de Torondoy, de aquella devoción. Sin
embargo, con el trascurrir del tiempo fue decayendo, posiblemente por varias
circunstancias en la feligresía, desaparición física que los miembros
fundadores, la falta de continuidad de los curas administradores parroquiales,
la creencia y devoción en el seno familiar, entre otros factores de índole
religioso.
Muchos años después, cuando el 15 de julio de 1979 la Cofradía se
reorganizaría por el recordado Pbro. Francisco José González Valero, con un
número considerable de cofrades nombrarían la directiva de la misma, quedando
de la siguiente forma: Presidenta: Isolina Parra de Lacruz(+), Vicepresidenta:
Bárbara Rangel de Parra(+), Tesorera: Hilda Briceño de Mendoza y como
Secretaria: Olga Margarita Parra de Briceño(+). Esta festividad religiosa se
trasladaría para el día 29 de julio, y fue patrocinada por los conductores de
la población (Línea Unión Torondoy) y tendrían la colaboración de la directiva
para el arreglo de la carroza, entre otras cosas que harían falta.
Participación que se ha mantenido hasta la presente por parte de esta línea de
transporte público.
Como todos bien presenciamos el pasado 16 de julio del presente año 2025
se hizo la solemnidad a la Virgen del Carmen, de parte de los conductores de la
Línea Unión Torondoy, misa eucarística celebrada por el Pbro. José Gregorio
Puente Ibarra. Como patrona y protectora de los conductores o choferes, a ella
se elevaron plegarias para su protección e intercesión en situaciones de
peligro. La caravana venía en el sentido Nueva Bolivia – Torondoy, con un
recorrido primero por la avenida Bolívar, calle Tulio Febres Cordero, calle El
Tejar hasta llegar al Terminal Municipal “Ramón Arturo Sánchez”, en donde el
padre elevó plegarias de oraciones y bendiciones a los presentes, luego continuaría
en procesión hasta el templo parroquial San José con la misa de Acción de
Gracias. También la directiva de la Línea Unión Torondoy celebrada el 50
aniversario de su creación y puesta al servicio público. En las intenciones de
la misa se nombró las personas o choferes que pertenecieron a esta importante
línea de transporte público y que hoy en día los recordamos a su memoria como:
Edecio Rangel, Aramides Nava, Alejandro Ramos, Efraín Calderón, Alejandro
Saavedra, Alberto Manzanilla, Mélida Santiago, Marcos González, Alberto Rendón,
Omar Molina, Sixto Saavedra, Franklin Barreto, Edilsón Barreto, Jesús Sánchez,
Juan Valero y Ramón Arturo Sánchez (fiscal de la línea de transporte).
Para este acontecimiento tenemos que trasladarnos tiempo atrás, con la
troncal que uniría Torondoy con la Panamericana, hecho ocurrido a finales de la
década de los cincuenta. Después de varios intentos para su inauguración, en
sesión extraordinaria del Concejo Municipal del Distrito Justo Briceño de fecha
21 de septiembre de 1959, la presidencia sometía a consideración dos (2)
comunicaciones importantes, uno era por la Junta Profestejos para la
inauguración definitiva de la carretera troncal y la entrada del primer
vehículo a la población de Torondoy, en la cual se llevaría a cabo el 26 del
presente mes. Como invitados especiales estarían presentes el ciudadano
gobernador Mérida Carlos Febres Poveda y el Secretario General de Gobierno del
Estado Dr. Lubin Maldonado. Para este acontecimiento le correspondió al
ciudadano José Saturnino Santiago Briceño como Presidente del Ayuntamiento
Municipal a la gran inauguración de esta importante vía que traería progreso
para el poblado y toda su jurisdicción. Proyecto añorado desde el año 1943,
cuando solo fue propuesta por las autoridades municipales y habitantes.
Posteriormente se conformaría un Comité Distrital Filial dependiente del Comité
Central establecido en la ciudad de Mérida para hacerle seguimiento al gobierno
del Estado Mérida en los trabajos de la apertura de la vía. En este caso José
Saturnino Santiago Briceño el 25 de marzo de 1956 formaría parte del Comité
Central Pro-carretera como Secretario de Actas. El Comité Distrital Filial
estaría conformaba por: Liévano Antonio Briceño (Presidente), Pbro. César
Albornoz Berti (Vice-Presidente, además era el cura párroco de esta parroquia
eclesiástica), Clemente Avendaño (Tesorero), Bertha Moreno (Secretaria de Actas)
y como vocales: Ylva Briceño, Auxiliadora Araujo, Carmen Moreno, Jesús María
Castillo, Crisoido Cuevas Mendoza y Ramón Palomares. Finalmente, el día 26 de
septiembre de 1959 fue su gran inauguración, con un acto ceremonial sin
precedentes, en donde asistieron las autoridades regionales como mencionamos
anteriormente, el Ayuntamiento Municipal en pleno y los habitantes en general,
a su vez elogiarían la entrada del primer Jeep al poblado.
El 6 de febrero de 1960 cuando el Pbro. José M. Velasco M. tomó posesión
de la Parroquia Eclesiástica de San José de Torondoy, menciona que fue el
primer párroco que pudo llegar al pueblo utilizando el servicio de la carretera
que une a esta población con la Panamericana, dicho trabajos todavía estaban en
la víspera de ser entregados al servicio público.
Los años siguientes fueron de grandes desafíos por el tipo de trabajo que había quedado la carretera troncal, de tierra, el clima imperante de la zona pues era una lucha constante. Algunas personas con vehículos particulares se ofrecían para trasladar a las personas que de alguna forma necesitaban hacer alguna diligencia en Caja Seca o viceversa. Como es el caso de los señores Juan Pérez Concepción (Juan el español mejor conocido) y Silverio Cardozo (este último según evidencias que hemos encontrado, tenía varios vehículos). Tanto era la concurrencia de la gente buscando este servicio que la Municipalidad en fecha 19 de septiembre de 1964 por la Vice-presidencia (a cargo del ciudadano Jesús María Castillo) aprobaría el horario de servicios de vehículos de Torondoy para Caja Seca, quedando desglosado en el siguiente cuadro:
Hora |
Destino |
Precio (Bs.) |
5:00 a.m. |
Torondoy-Caja Seca |
4,00 |
7:30 a.m. |
Torondoy-Caja Seca |
4,00 |
Caja Seca-Torondoy |
4,00 |
|
11:00 a.m. |
Torondoy-Caja Seca |
4,00 |
1:00 p.m. |
Caja Seca- Torondoy |
4,00 |
3:00 p.m. |
Torondoy- Caja Seca |
4,00 |
6:00 p.m. |
Caja Seca-Torondoy |
4,00 |
Torondoy-Caja Seca |
4,00 |
|
Pasaje corto |
Torondoy-El Ají (Alto de Mucutubán) |
1,00 |
Torondoy-Santa Rosa (Los Trementinos) |
3,00 |
|
Caja Seca-Qda. De Piedra (Valle Grande) |
1,00 |
|
Caja Seca- Santa Rosa (Los Trementinos) |
2,00 |
|
Caja Seca- Alto de Mucutubán) |
|
También para esa misma fecha, evidenciamos otras personas o
choferes que se sumaban para este tan necesario servicio, e incluso, crearon el
nombre de “Línea de Transporte Particular”, entre estos estaban, además de las
dos ya nombradas
aparece: Santiago Campos, Enrique Díaz y Natividad Mathey.
Lo cierto del caso, es
que con la apertura de la troncal Panamericana – Torondoy, fue un gran paso en
el desarrollo para el entonces Distrito Justo Briceño. Aunado también, pronto
vendrían obras de infraestructura de importancia como: el matadero municipal
(viejo), el grupo escolar “Briceño Méndez”, la prolongación y arreglo de las
calles del poblado, la Medicatura Rural (tema que hemos inferido aquí), comunidades
o sectores que se han venido desarrollado paulatinamente en el trayecto de la
vía principal como: Los Sauces, Santa Rosa Baja y Los Trementinos, entre otras
tantas necesidades en pro para el municipio.
A todo esto; sabemos
que podemos desglosar tantos servicios y beneficios para la jurisdicción de
Torondoy en el trascurrir en el tiempo, también es propicio que el pasado 16 de
julio del presente año (2025) los miembros que componen la actual Línea Unión
Torondoy celebraban los 50 años de su creación, como mencionamos anteriormente,
ratificando el acto de fe y protección en la Virgen del Carmen. Uniéndose a
esta festividad de la Virgen, se hicieron presentes la agrupación cívica “Los
Trabuqueros” de la aldea de Mucumpís, animando en la procesión con las santas
imágenes en la eucaristía celebrada por el Pbro. José Gregorio Puente Ibarra. Los
devotos Ely Saúl Delgado y su hija Yulimar Delgado, provenientes de la ciudad
capital, Caracas, estuvieron también presente por segunda en la misa; promesa
que hacen a la Virgen del Carmen por favor recibido. El amigo Ely Saúl Delgado
es hijo del recordado José Manuel Delgado corista y cultor artístico del
entonces Distrito Justo Briceño, que desde pequeño acompañó siempre a su madre
(María Angélica Delgado Olivares) en los oficios religiosos del templo
parroquial San José de Torondoy, lugar en donde más adelante sería el corista y
aprendería a tocar el armonio con algunos de los tantos curas párrocos y sería
su acompañante instrumental en los años siguientes hasta su deceso. Tema
tratado ya sobre este personaje que repercutió en el siglo XX en Biografías de
nuestro bloc del municipio.
Entre tanto aquí les dejamos las fotos de la festividad de la Virgen del Carmen, Torondoy 2025.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario