ACTO ESPECIAL PARA LA RECEPCIÓN DE LOS NUEVOS INSTRUMENTOS MUSICALES PARA EL NÚCLEO TORONDOY
El pasado jueves 13 de noviembre del presente año
(2025) se llevó a cabo la actividad especial con motivo de dar a conocer a
todos los presentes (especial padres y representares y alumnos) para que
fuéramos galantes de los nuevos instrumentos que se lograron adquirir, gracias
a la consulta del poder popular para la juventud realizada el pasado 27 de
julio (2025), en donde todos tuvimos el compromiso y la corresponsabilidad. A
las 5:30 antes de dar inicio el acto con el Himno Nacional interpretado por la
Orquesta Sinfónica y la Coral del Núcleo, el Abg. Rafael Molina quien es el
Coordinador Municipal del Núcleo Torondoy estuvo como moderador, hablaba de la
responsabilidad para asistir con puntualidad a la actividad, si creemos en el
poder popular y las consultadas para lograr tal objetivo. El Núcleo Torondoy
fue el ejecutor en la búsqueda del proveedor más consciente, para esto se contó
con el apoyo del Director Musical del Núcleo Darwis Rodríguez en la selección y
mejores instrumentos musicales. Que son los que tenemos aquí exhibido, enfatizó
Molina.
Continuando
con su intervención Molina expresó también “Aquí está el convenio que firmó el
Consejo Comunal de “La Victoria” el día 9 de septiembre por la cantidad de
1.407.330 bolívares, los cuales fueron depositados en la cuenta del Consejo
Comunal el 19 de septiembre, el Presidente decía que eran 10.000 dólares, ya el
19 de septiembre tenía un valor de 165.40 bolívares, que serían 8.508 dólares.
Luego, el 8 de octubre, fueron transferidas para que nosotros hiciéramos esta
compra, pero a mí, como Coordinador del Núcleo, y llamé al Consejo Comunal, me
dijeron que el depósito había sido el 29 de septiembre, que, si hubiese sido ese
día, hubiese sido 8.012 dólares. Ya, desde el 19 al 29 del referido mes, el
proyecto había perdido casi 500 dólares. Y el 8 de octubre, a las 8:45 de la
noche, fueron desembolsados los recursos para nosotros ir a comprar,
transformándose los recursos en ese momento en 7.436 dólares al valor de ese
día. Ya el 9 de octubre, a las 4:45 de la tarde, ya habíamos ejecutado la
mayoría de las compras. ¿Por qué no llegaron los instrumentos de una vez?
Porque quizá estos tres instrumentos que están aquí, y estos tres, y aquellos
cuatro que están allá, que era lo más caro, eran importados.
Porque
tuvimos la dicha y la suerte, por eso, de haber conseguido un importador que
manejó precios por mitad a los que conseguíamos. Y tratamos de alcanzar lo
mayor posible. También compramos accesorios, como están aquí, cuerdas,
micrófonos, y algo muy importante que se desconoce, pero que es donde formamos
los niños, lo que es esto, para los niños de iniciación musical, o como se le
dice coloquialmente, el kínder.
Aquí
está la contraloría que podemos haber hecho. No solo llegamos hasta allí, sino
también tenemos unos instrumentos que están en malas condiciones, y se mandaron
a reparar, se mandaron a reparar dos flautas transversas en el orden de los 140
dólares. Y también compramos una lona que se le llama, Victorinox, que es una
marca, para nosotros ir haciendo con una joven de acá que se dedica a la
costura, y poderle garantizar unos buenos forros a los violoncelos y a las
guitarras.
Los
que son representantes aquí han visto las guitarras en las condiciones de los
forros que están, en las condiciones que están los forros. Esos forros son de
hace 11 años cuando se compraron, y todavía están. Y por eso a veces suena
fuerte lo que voy a decir.
Pero
desde acá de la orquesta somos, hemos tenido enemigos, porque los que se compró
hace 11 años, y que usaron Lorena, Raelí, Roxibel y Cristian, cuando eran unos
muchachos, unos niños de 6 o 7 años, todavía hoy lo está usando varios alumnos
aquí presentes, son instrumentos que están todavía activados porque han tenido
el sentido de pertenencia. Y ese sentido de pertenencia lo pueden llevar
ustedes acá, en las condiciones como están este recinto, para algunos nos llamaron
de locos venir para acá, o ya lo pueden ver ustedes.
Y
quizás vamos a seguir siendo una piedra en el zapato, nosotros como Núcleo
Torondoy y como FADOT, porque aspiramos que esto, en su momento, pues sea un
auditorio donde podamos hacer música, donde podamos hacer teatro, donde podamos
hacer hasta una obra compartida entre el teatro y la música, que ya tenemos a
la profesora Luisana. Pero primero que todo, debemos creer en lo que
predicamos, y practicarlo, porque si no, estamos mal”.
Por
su parte el profesor Darwis Rodríguez director musical del Núcleo Torondoy hizo
una amplia referencia de lo que es el Sistema, los programas que se aplican acá
en el núcleo, el logro de estos nuevos instrumentos musicales, lo que se quiere
percibir con miras de ampliar los programas hacia varias comunidades de la jurisdicción,
entre otros, que tomamos su opinión a continuación:
“El
Sistema es una fundación con un perfil musical el cual rescata valores de todo
ciudadano. Entonces, ¿qué pasa? Voy a comenzar a explicar un poco el Sistema a
través de anécdotas. Ayer por la mañana estuve trabajando con un grupo de
muchachos en el liceo que se formó en el espacio de innovación y que ellos
están viendo Clases de Cuatro. Entonces, fue curioso porque justamente en ese
momento ellos tienen la oportunidad de estar en la cancha jugando, que, para
muchos es complicado dejar la pelota y entrar a un aula a ver una materia que
no es obligatoria dentro del pensum de estudio, más, sin embargo, estamos
trabajando el primer valor que yo les decía a ellos y les solicitaba a todos el
primer valor que nosotros estamos trabajando ahorita es el valor del
compromiso.
Porque
a pesar de que está la sensación de que ahora yo voy a..., no, yo me comprometí
con el profesor, me comprometí con mis compañeros a hacer, entonces, voy a
dejar la pelota ahorita y voy a entrar. Muy bien, ese fue el primer valor en el
caso de ellos. Y el segundo valor es el valor de la disciplina, la disciplina
del trabajo, ¿no? Nosotros venimos trabajando en el liceo cada 8 días. Entonces,
ver clases cada 8 días es todo un reto porque si perdemos una clase, no estamos
perdiendo una clase, estamos perdiendo hasta 15 días mientras que se vuelve a
dar la otra clase, ese es el otro valor, el valor de la disciplina y poder ser
realmente constante y a pesar de que, bueno, ellos me miran a mí como que ¡Ay,
profesor, estamos jugando! Pero vamos a darle porque sé que usted viene una
sola vez a la semana y sobre lo que nos vemos en estas clases, entre otros
valores, de eso se trata el Sistema realmente, de trabajar los valores, por supuesto,
a través de esta bonita herramienta que es la música. Entonces, a través de
eso, muestro un poco lo que realmente es el Sistema Nacional de Orquesta.
El
Sistema Nacional tiene 10 programas, de los cuales nosotros acá en Torondoy
tenemos 5 programas. Vamos a recordarlos: el programa de Iniciación Musical,
dedicado y proyectado en niños entre 3 y 7 años de edad, con el perfil de irlos
induciendo en todo lo que tiene que ver la formación musical inicial. El
segundo programa, que es un programa clave, base, fundamental, dentro de lo que
es el Sistema, que es el programa Coral. Como su nombre lo indica, pues,
trabaja todo lo que es el tema musical, pero a través del instrumento natural
de todos nosotros, que es la voz. Tenemos el tercer programa, que es el
programa Sinfónico, que encierra todos esos instrumentos que hacen vida dentro
de lo que es una orquesta sinfónica. ¿Qué es una orquesta sinfónica? Son una
dotación de instrumentos extranjeros, haciendo música extranjera. Cuando digo
extranjera, es de todas partes del mundo, y está ubicado en secciones: la
sección de los violines, la sección de las violas, la sección de los
violoncelos, y la sección de los contrabandos. Que, si unimos toda esta
sección, forma una sola familia, la familia de la cuerda flotada. Luego tenemos
otra sección, la sección de los vientos, pero los vientos madera. En este caso,
tenemos la sección o la cátedra de la flauta transversa y de clarinete, que son
los instrumentos que actualmente contamos acá. Luego tenemos un gran grupo de
los vientos. Ahí tenemos lo que son las trompetas, lo que son los trombones, y
la tuba también.
Tenemos
también una gran sección, que es la sección de la percusión. Que son todos esos
instrumentos como tambores, entre otros, inclusive, el piano, que forma parte
también de lo que es la sección de percusión. Todo sería el tercer programa, el
programa sinfónico.
Luego
tenemos el cuarto programa, que es el programa Alma Llanera, que está
visualizado, o enfocado, en rescatar lo que son las tradiciones de nuestro
país, en este caso Venezuela, a través de los instrumentos autóctonos, como son:
el arpa, el cuatro, la mandolina, la mandola, que han decidido alistarlo,
también la guitarra, porque es un instrumento muy internacional, pero se ha
alistado dentro de lo que es el programa Alma
Llanera, y también el contrabajo y las maracas, se ha tomado de lo que
es este programa.
Tenemos
un quinto programa, el programa Simón Bolívar, programa que, en muchos lugares,
en las grandes ciudades, se hace a través de las escuelas. Nosotros también lo
estamos llevando a través de las escuelas, pero considero que nosotros tenemos
un gran impacto. ¿Por qué? Porque no solamente a una escuela, sino a varias
comunidades como: San Isidro, El Ceibal, El Jumangal, estuvimos visitando
también Los Toritos; tenemos pronto por ahí otras visitas, de los cuales, cada
uno de estos programas tiene su propio personal y su propia instrumentación.
Nosotros,
desde acá, pues realmente le queremos dar fuerza a todos los programas.
Entonces, ¿qué pasa? Afortunadamente, el Sistema nos dotó hace poco, muy poco,
de una cantidad de 47 cuatros, de los cuales, hoy cuando veníamos en camino,
porque no teníamos un material de apoyo, nos dimos cuenta que de los 47 cuatros,
lo único que nos queda aquí disponible ahorita, son 10. Eso quiere decir que
todos los demás, afortunadamente, bendito Dios, ya están ocupados: entre San
Isidro, El Jumangal, El Ceibal, también el liceo “Armando Reverón”. Estamos
trabajando con una matrícula reducida, porque tampoco son tantos instrumentos,
pero nos da gusto, que a pesar de que es el programa Simón Bolívar, nosotros
estamos tratando de no colocarlo como un ente aislado, porque se supone que el
programa Simón Bolívar debería tener su propio material. Nosotros estamos
sacando un poco de material del programa Alma Llanera para que esas comunidades
también tengan la posibilidad de estudiar el instrumento, en fin, estamos como
fusionando programas, por así decirlo.
Mi
sueño, en algún momento es ir allá y dar clases de música allá, pero para yo ir
a dar clases de música allá, hay que ir sembrando. Pero, de verdad, le apuesto
a todo, porque con el mismo cariño que le pongo al Jumangal, le pongo al Ceibal,
le pongo a todo. Entonces, es porque se puede ver bien las cosas. Así como
también entre otras consideraciones especiales del profesor Rodríguez, que, en
este caso a los nuevos instrumentos adquiridos recientemente, haciendo el
llamado para que se integren nuevos alumnos y vayan conociendo y
familiarizándose con el instrumento, formen parte de la gran familia “El Sistema”.
Finalmente, el Coordinador
Municipal del Núcleo Torondoy, como mencionó al principio de la actividad: “¿Pero por qué? Porque
al final de todo, es como yo digo a veces, este debe ser el centro de
convergencia cultural del pueblo de Torondoy, la orquesta. Aquí, nosotros, lo
decía ayer el Abg. Eduardo Méndez Director Ejecutivo de El Sistema “somos un
proyecto educativo y pedagógico…, nosotros no somos una escuela, nosotros
formamos ciudadanos, nosotros no formamos músicos, formamos ciudadanos”. Y eso
es lo que nosotros hemos tratado de comunicarle a los representantes del pueblo
de Torondoy. Y que ustedes como representantes, pues entiendan eso. ¿Por qué?
Porque hoy nosotros queríamos demostrarles a ustedes lo que están haciendo los
muchachos, lo que están haciendo los profesores, lo que está haciendo el
profesor Darwis Rodríguez. Hoy quizás los que siempre nos han visto vean caras
nuevas. Y otras caras que se veían allá, ahora están de este lado. Al final son
familias, pero no son lo mismo”.
Para cerrar con broche de oro, la
orquesta sinfónica interpretó la canción “Venezuela” como agradecimiento por el
logro de los nuevos instrumentos musicales y deleitarnos con su música para
todos los presentes.
FOTOS:
Torondoy, 16 de noviembre de 2025