OFICINA DEL CRONISTA OFICIAL DEL MUNICIPIO JUSTO BRICEÑO, TORONDOY

FELICITACIONES, BIENVENIDOS A NUESTRA PÁGINA

Buscar este blog

miércoles, 10 de septiembre de 2025

 LIBROS Y REVISTAS DEL MUNICIPIO JUSTO BRICEÑO


Cuando hablamos de libros nos estaremos refiriendo a los que son de forma impresa, como también hoy en día digital, según la UNESCO debe contener un número importante de páginas y que además cumplan con los estándares internacional; asignado con las siglas ISBN. La mayoría de las editoriales se encargan de hacer estos trámites, como también las universidades y centros de investigación.

En el caso particular, para el Municipio Justo Briceño del actual Estado Bolivariano de Mérida, son pocos pero significativos los libros que se han podido de alguna manera publicar, de inversión propia de las personas o autores, que por cualquier índole se dedicaron a escribir la historia pasada de sus andanzas, dándonos a conocer de hechos, sucesos o acontecimientos, de sus propias vidas perfiladas, e incluso poetiza, entre otros tantos aspectos, como también hacer como una especie de cronología en cuanto a la evolución histórica, cultural y actual del municipio. Libros que estamos seguros son de referencia o de consulta diaria en cualquier espacio donde nos encontremos, biblioteca, en la casa, hoy día podemos contar con una herramienta digital como el internet, esto nos permite hacer de una consulta rápida y cómoda.

A continuación presentamos un introductorio de los libros publicados, ellos son y de manera cronológica:

Título: NOL

Autora: Ernestina Salcedo Pizani

Año de publicación: 1975

Lugar de publicación: Madrid

Editorial: Artes gráficas Ibarra, S.A.

ISBN: 84-399-3938-8

Depósito legal: M. 27.996-1975

Ilustraciones de César Rengifo.

Número de páginas: 226

Este libro es de puño y letra de la autora, natural de San Cristóbal de Torondoy (Edo. Mérida), nacería el 25 de febrero de 1925, y en donde narra sus vivencias desde niña hasta convertirse en una profesional en la especialidad de Castellano, Literatura y Latín, estudios realizados en el Instituto Pedagógico de Caracas (Venezuela) título obtenido en 1962, con la distinción “Cum laude”. La Licenciatura y el Doctorado en Filosofía y Letras, sección de Filosofía Románica, la obtuvo en Madrid (España) donde permaneció durante los años: 1964 – 1967; había sido becada por la Dirección Técnica del  Ministerio de Educación (Venezuela). Además el libro NOL hace homenaje a su padre (Macario Salcedo) y al poblado de San Cristóbal. La autora le colocó el título NOL a su libro porque fue ese nombre con el que la bautizó su tía cuando tenía cinco años de edad. Su parte motivadora de escribir era porque quería dar a conocer su pueblo natal al público en general por sus atractivos naturales, su gente, sus viviendas con características típicas de los Andes Merideños. Falleció en su residencia (La Montalbán –Caracas) el 11 de enero de 2012; días antes la Academia Venezolana de la Lengua la había elegido (5 de diciembre de 2011) individuo número para el sillón letra C, vacante, honor que no pudo ocupar.


Copia de copia.

 

TÍTULO: CAMINOS DE PIEDRA

Autor: J. Duilio Barone

Año de publicación: 1978

Lugar de publicación: Caracas - Venezuela

Editorial: Talleres tipográficos de Miguel Ángel García e hijo.

ISBN: no tiene

Depósito legal: no tiene

Ilustraciones contiene algunas fotografías de los lugares de referencia del mismo autor.

Número de páginas: 317

 

Libro escrito de puño y letra del autor, nacido en Jajó (Edo. Trujillo) pero su niñez, infancia, adolescencia y formación lo pasó en el poblado de San Cristóbal de Torondoy (Edo. Mérida). Cuando ya se encontraba residenciado en la ciudad de Caracas (Venezuela) de forma definitiva (a partir de 1935), escribe este importante libro de su trajinar, con un estilo novelístico, con matices de carácter histórico, cultural, social, político y geográfico de la Mérida y Trujillo del siglo XX. Se debe el título de “Caminos de Piedra”, por los recorridos que hizo el autor por caminos de recuas en su gran parte, que contaba ir a algún lugar, o los medios de comunicación de esa época. A pesar que el autor no tenía una formación académica profesional, pero sí un nivel medio de educación logrado en el poblado de San Cristóbal de Torondoy y la ciudad de Mérida, con buenos méritos para seguir adelante con su vida, apasionante a la lectura y a la observación y, por supuesto el conocimiento paterno de su padre y de su tío (hermanos) quienes eran oriundos de la provincia de Cámerota (Italia); se habían radicado en Venezuela desde mediados del siglo IXX. Don José Duilio Barone Simancas falleció en la ciudad de Caracas, no tenemos la fecha exacta, posiblemente a principios de los años ochenta.


Copia de copia.

 

TÍTULO: CRÓNICAS DE TORONDOY

Autor: Rafael Antonio Pulido Blanco

Año de publicación: 2008

Lugar de publicación: Mérida - Venezuela

Editorial: Talleres gráficos de la Imprenta de Mérida, C.A.

ISBN: no tiene

Depósito legal: LF - 96520088004967

Diagramación y portada: Luis Ruíz, contiene fotografías en blanco y negro del lugar.

Número de páginas: 93


Portada original

 

TÍTULO: ASÍ ES TORONDOY, FRESCO VENTANAL DE MONTAÑAS

Autor: Rafael Antonio Pulido Blanco

Año de publicación: 2012

Lugar de publicación: Mérida - Venezuela

Editorial: Gráficas El Portatítulo C.A.

ISBN: 978-980-12-5623-6

Depósito legal: lf 07420123381159

Portada, Diseño y Diagramación: Lcda. Yohanna Albornoz, contiene fotografías a color en cada capítulo.

Número de páginas: 269

 


Portada original.

 

TÍTULO: SEMBLANZAS DE TORONDOY

Autor: Rafael Antonio Pulido Blanco

Año de publicación: 2012

Lugar de publicación: Mérida - Venezuela

Editorial: Gráficas El Portatítulo C.A.

ISBN: 978-980-12-6273-2

Depósito legal: lf 07420129004446

Portada, Diseño y Diagramación: Lcda. Yohanna Albornoz, contiene al final del libro fotografías a color, blanco y negro.

Número de páginas: 181


Portada original.

 

Los tres (3) libros descritos anteriormente, cuyo autor es el ciudadano Rafael A. Pulido B., fungiendo como Cronista Municipal de Justo Briceño del Estado Bolivariano de Mérida, que por primera vez el municipio cuenta con este Órgano Auxiliar a partir del año 2006 hasta la presente, como exigencia de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal en su Artículo 123 que señala “quien tendrá como misión recopilar, documentar, conservar y defender las tradiciones, costumbres y hábitos sociales de su comunidad”. Como resultado del trabajo de investigación y compilación, logró publicar estos ejemplares para el público en general, cuya inversión o costo de los mismos fue de su propio peculio. Además en la actualidad tiene un proyecto de libro titulado “El Valle del Chirurí”, del año 2015, lo cual ha sido imposible publicarlo por los altos costo que esto acarrea. La oficina del Cronista Municipal, como alternativa de dar a conocer sus investigaciones tiene a disposición un bloc en la página web desde el año 2010, allí se publica de una forma veraz y dinámica toda la información que nuestros lectores le gusta leer y conocer de alguna manera todo el acervo histórico del municipio en referencia; este es enlace http://torondoy-rafael.blogspot.com/p/aspectos-generales-del-municipio-justo.html. El libro de Crónicas de Torondoy hace referencia sobre la historia de la iglesia católica en toda la jurisdicción de Justo Briceño, incluso cuando ésta pertenecía a la Diócesis y luego Arquidiócesis de Mérida (desde 1872 hasta 1994), además se reseña le lista de curas párrocos que han administrado la misma, concluyendo con un dato interesante y fue con la restauración que se le hizo al templo parroquial “San José de Torondoy”, entre otros aspectos de relevancia. El libro de “Semblanzas de Torondoy” se menciona una cantidad de personajes entre hombres y mujeres que de alguna forma han contribuido con el desarrollo del municipio, del estado y nacional, a través de pequeñas biografías con datos históricos de gran relevancia sobre el acontecer; vale la pena contarlo al mundo y si es posible tener guardado un ejemplar para consulta diaria del interesado. El libro “Así es Torondoy, fresco ventanal de montañas” nos da una información interesante sobre todo los aspectos generales del Municipio Justo Briceño, que tiene que ver con lo histórico, cultural-religioso, social, político, territorial, demográfico, entre otros. Convirtiéndose en una gran referencia de consulta para el estudiantado, profesores, investigadores, lectores particulares, material indispensable tenerlo siempre de consulta rápida, como el portal web INTERNET ARCHIVE donde podemos subir los libros o cualquier material escrito como donativo para consulta global para los cibernautas, como por ejemplo el que encontramos en el siguiente enlace https://archive.org/details/cro-nicas-de-torondoy. Todos los libros mencionado en este bosquejo su gran contenido esta publicado en el primer enlace que hemos colocado anteriormente.

 

Por otra parte tenemos los revistas que hasta la presente se han podido publicar, de una manera muy esporádica. Gracias a la conservación de los documentos que no tienen vigencia administrativa, se resguarda en el Archivo Histórico Municipal, cuya responsabilidad la tiene el Cronista Municipal; a lo mejor nos falta mucho por rescatar y clasificar, pero el espacio que contamos es pequeño para la cantidad de documentos que datan de 1894 hasta la presente, incluso documentos que tenemos de los hoy municipios: Tulio Febres Cordero, Caracciolo Parra Olmedo y las parroquias: Independencia, Las Virtudes y Santa Apolonia del Municipio Tulio Febres Cordero y, Piñango del Municipio Miranda, todos pertenecientes al actual Estado Bolivariano de Mérida. De manera que esa preclasificación encontramos ediciones de revistas que alguna vez circularon a nivel local, que resumimos así:

 

1. Ecos de Torondoy, fue una revista que salió en 1924 (otras referencias señalan 1926). Hasta la presente no se ha hallado ningún ejemplar acá en la jurisdicción, se menciona en el libro “Guía General de Venezuela” de F. Benet, 1929, entre otras fuentes.

2. Principios, órgano cultural al servicio del pueblo, Salió el 11 de julio de 1948. Sus fundadores fueron: Atilio Volcanes, Juan Palmi y Pepe Cuevas M. (es el mismo Crisoido Cuevas Mendoza). Era de circulación ocasional y se canjeaba por una locha. En el Archivo Histórico del Municipio Justo Briceño solamente se consiguió un solo ejemplar casi ilegible, de manera que no sabemos si tuvo continuidad. Allí se reflejaba las diferentes decadencias del pueblo de Torondoy para la época debido a su aislamiento para poder sacar sus cosechas a los diferentes mercados del interior del país, también la fuerte emigración impactó mucho. Allí se hacían fuertes críticas para los gobernantes de turnos que prometían soluciones a las múltiples quejas de los pocos habitantes que al final se las llevaba el viento. También se hacía un llamado a la conciencia para la conservación del medio ambiente y el programa de alfabetización que se impulsaba, entre otros.


Copia de copia.

 

3. Torondoy, revista cultural al servicio de la comunidad, revista con información socio-cultural. Salió en 1983, eventualmente se editaron varios números. El consejo de redacción estaba a la mano de José Gregorio Albarrán, Haydee Salcedo, Sioly Parra y el licenciado Orlando Camargo. La diagramación por Rosgui. Después de un largo silencio vuelve a circular la revista como órgano divulgativo para proyectar más allá las vivencias en todos los órdenes del quehacer del Torondoyense. Entre las organizaciones civiles se destacó FUNDATORONDOY, grupo de personas preocupadas e interesadas en plasmar hechos maravillosos de tantos sueños y tantas metas para poder guiar y desarrollar varios proyectos que transformara la vida de sus habitantes, en un momento en que Torondoy se encontraba sumergida en el torbellino del olvido. Una de las tantas razones fue llevar a cabo el primer Reencuentro de los Hijos y Amigos de Torondoy de aquel inolvidable 15 de agosto de 1987.


Copia de copia.

 

4. Sendero, revista de información socio-cultural. Salió en 1992 y se editaron dos números de orden mensual, cuya iniciativa fue del grupo juvenil “Somos Iguales”. El consejo de redacción estaba conformado por Jonathan Camargo, Gerardo Molina, Hayde Salcedo y Aida Aguilar; la diagramación era por Jonathan Camargo y Gerardo Molina; bajo la coordinación de la Dra. Carolina Robazetti médico del Ambulatorio Rural Tipo II de Torondoy. Sus colaborares estaban a la mano de la Alcaldía, Sandro Mendoza, José Luis Terán, Socorro del Carmen Hernández R., Luis R. Hernández, entre otros. Allí se hablaban de temas de opinión de diferentes índoles a nivel local, regional, nacional e internacional.


Copia de copia.

 

5. Torondoy, proyectando el futuro, revista de tipo político, cultural, turístico y social. Su primer número salió en febrero de 1997. El directorio estaba conformado por: Alfonso Rangel, director; Lic. Nayda Chourio, jefe de redacción; Alfredo Ballestas, Jefe de publicidad; Abg. Edixon Olano, asesor jurídico; Nelson Corredor, diseño gráfico. Entre las opiniones escritas para el primer número de la revista estaban las de: el Téc. Agr. Santos Rafael Acosta Segovia, Emma Vergara, Reinaldo Peña (Chocolín), Guillermo Rodríguez André, José Emiro Vela, entre otros. Proyecto impulsado por la Alcaldía del Municipio Justo Briceño del estado Mérida para dar a conocer a las diferentes obras desarrolladas en la gestión municipal. El segundo número salió en octubre de 1997 con el nuevo eslogan Torondoy,  promocionando el desarrollo de las comunidades”, cuyo comité editor estaba integrado por: T.S.U. Víctor Luis Matheus López, presidente editor; Licda. Juana Puente, dirección general; diseño y diagramación, T.S.U. Cosme Velásquez Z.; publicidad y ventas, Puente’s Producciones; ejecutiva de ventas, Mariana Puente; impresión, Inmeca; entre los colaboradores estaban: D. Jesús Rondón Nucete, D. Ernesto Pérez Baptista, Hayde Salcedo, Lic. Marcelina Ramírez, entre otros. Y el tercer número salió en el año 1999, con las mismas características de la anterior, es decir, que salieron de forma eventual.



6. El DESCUBRIMIENTO, es un periódico escolar comunitario, promovida por la Unidad educativa Bolivariana Estadal “Santa Rosa”, ubicado en el caserío Los Trementinos jurisdicción del municipio Justo Briceño. Su primer número salió en octubre de 2008. Surgió del proyecto educativo de los alumnos de sexto grado, con la necesidad de informarle a la comunidad en general sobre los eventos escolares. Además, abordaron temas históricos con entrevistas de personajes del lugar, jornadas de vacunación para el momento, temas ambientales, efemérides, gastronomía, crucigramas, entre otros. Desconocemos si tuvo continuidad el periódico escolar, en el Archivo Histórico Municipal conservamos el primer número. Sin embargo, y para el conocimiento de la comunidad en general, los redactores del periódico para esa primera edición son o fueron: Luis Araujo, Luzbid Flores, Cristián Frailan, Martha Graterol, Emily Hernández, Gabriela Hernández, Andreu Molina, Yenny Sánchez, Yair Rincón, Neiso Rojas, Milagros Rojas, Enderson Saavedra, José Salas, Claudy Salcedo, Yalimar Pérez, Sorelis Villegas y, la maestra Lcda. Mailú Riera. 

Copia del original

7. EL BUCARE INFORMA. Es un periódico informativo de la Unidad Educativa Bolivariana “San Cristóbal”, ubicado en el poblado de San Cristóbal de Torondoy, sector “Barrio Chino”. Su primera edición salió el 7 de marzo de 2014. Estaban a cargo de la redacción El Director Institucional Lcdo. Luis Parra, la Coordinadora del periódico la Lcda. Maribel Ramírez y los alumnos del Cuarto grado. Aquí abordaron temas de higiene de los alimentos, encuentros científicos con los mismos alumnos de la institución, bajo la coordinación de la profesora Judith Briceño quien era la encargada del C.C.T.E.A. (Centro de Ciencias, Tecnología y Educación Ambiental), temas ambientales como: el uso racional de la energía eléctrica, señales de tránsito, actividades históricas, culturales y deportivas, pasatiempos, entre otros. Desconocemos la continuidad del mismo, en el Archivo Histórico Municipal conservamos una copia del ejemplar.

Copia de copia.

8. EL TUCANCITO. Es o era un periódico escolar de la Unidad Educativa “María Cira García”, ubicado en el sector Las Mesas del Cerro la Olla del caserío La Pica, perteneciente a la jurisdicción de Torondoy. Su primer número salió en diciembre del año 2011. El motivo de crear el periódico escolar es para dar a conocer las actividades desarrolladas a la comunidad en general, también para difundir temas de interés en general como: historia de la institución, educación, cultura, salud, deporte, política, sucesos, sociales y de entretenimiento. El primer número estuvieron a cargo los niños y niñas de Preescolar con la docente de educación inicial Lcda. Yanineth Zárraga y, los estudiantes del 1°, 2° y 3° grado con la docente Primera Etapa Lcda. Yessika Zárraga. El segundo número que salió en marzo de 2012 estuvieron a cargo de: niños y niñas de Preescolar (Lcda. Yanineth Zárraga), estudiantes de 1°, 2° y 3° grado (Lcda. Yessika Zárraga), estudiantes de 4°, 5° y 6° grado (Lcda. Neida Molina). Cabe destacar que en el segundo número, explica el nombre del periódico escolar EL TUCANCITO, se debe al tucán, ave emblemática del municipio Justo Briceño, decretado por el Alcalde (T.M.A. Benito González) el 16 de noviembre del 2009, proyecto de investigación formulado para ese momento, por un grupo de estudiantes del Liceo Bolivariano Torondoy (hoy en día Liceo “Armando Reverón”). El encaje de ambos números fue por 8 Bs. F. los dos (2) ejemplares se conservan en el Archivo Histórico Municipal.


Copia del original.


Copia del original

Adicionado a esto en el libro inédito de “El Valle del Chirurí”, escrito por el Cronista Municipal T.S.U. Rafael Pulido (2015), en la entrevista que le hizo al ciudadano Rodolfo Ernesto Schuessler (mejor conocido como Tito) comentaba que cuando se estaba construyendo la tan esperanzada carretera de San Cristóbal de Torondoy (1953-1955), vinieron unos alemanes para ayudarle a su tío Juan Jorge Schuessler, uno de ellos era caricaturista y humorista muy conocido en Alemania para la época. En su país escribiría y haría sus bocetos plasmados en dos libros, basados en los acontecimientos vividos en la población de San Cristóbal de Torondoy, así como las diferentes partes que visitó en el interior del país, Venezuela. Estos dos ejemplares fueron editados en Alemania en la década de los cincuenta, en el idioma alemán. No tenemos ningún ejemplar. Entre tanto exponemos aquí el enlace de nuestra página, de la referida parroquia: https://torondoy- rafael.blogspot.com/search?q=San+Crist%C3%B3bal+de+Torondoy

 

 

T.S.U. RAFAEL A. PULIDO B.

CRONISTA OFICIAL Y DIRECTOR MUNICIPAL DE LA

OFICINA DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

HISTÓRICO Y DOCUMENTAL DEL

MUNICIPIO JUSTO BRICEÑO

MÉRIDA - VENEZUELA

 

 

 

 

Torondoy, 10/09/2025

 

 

 

 

 


No hay comentarios.: