OFICINA DEL CRONISTA OFICIAL DEL MUNICIPIO JUSTO BRICEÑO, TORONDOY

FELICITACIONES, BIENVENIDOS A NUESTRA PÁGINA

Buscar este blog

miércoles, 10 de septiembre de 2025

 LIBROS Y REVISTAS DEL MUNICIPIO JUSTO BRICEÑO


Cuando hablamos de libros nos estaremos refiriendo a los que son de forma impresa, como también hoy en día digital, según la UNESCO debe contener un número importante de páginas y que además cumplan con los estándares internacional; asignado con las siglas ISBN. La mayoría de las editoriales se encargan de hacer estos trámites, como también las universidades y centros de investigación.

En el caso particular, para el Municipio Justo Briceño del actual Estado Bolivariano de Mérida, son pocos pero significativos los libros que se han podido de alguna manera publicar, de inversión propia de las personas o autores, que por cualquier índole se dedicaron a escribir la historia pasada de sus andanzas, dándonos a conocer de hechos, sucesos o acontecimientos, de sus propias vidas perfiladas, e incluso poetiza, entre otros tantos aspectos, como también hacer como una especie de cronología en cuanto a la evolución histórica, cultural y actual del municipio. Libros que estamos seguros son de referencia o de consulta diaria en cualquier espacio donde nos encontremos, biblioteca, en la casa, hoy día podemos contar con una herramienta digital como el internet, esto nos permite hacer de una consulta rápida y cómoda.

A continuación presentamos un introductorio de los libros publicados, ellos son y de manera cronológica:

Título: NOL

Autora: Ernestina Salcedo Pizani

Año de publicación: 1975

Lugar de publicación: Madrid

Editorial: Artes gráficas Ibarra, S.A.

ISBN: 84-399-3938-8

Depósito legal: M. 27.996-1975

Ilustraciones de César Rengifo.

Número de páginas: 226

Este libro es de puño y letra de la autora, natural de San Cristóbal de Torondoy (Edo. Mérida), nacería el 25 de febrero de 1925, y en donde narra sus vivencias desde niña hasta convertirse en una profesional en la especialidad de Castellano, Literatura y Latín, estudios realizados en el Instituto Pedagógico de Caracas (Venezuela) título obtenido en 1962, con la distinción “Cum laude”. La Licenciatura y el Doctorado en Filosofía y Letras, sección de Filosofía Románica, la obtuvo en Madrid (España) donde permaneció durante los años: 1964 – 1967; había sido becada por la Dirección Técnica del  Ministerio de Educación (Venezuela). Además el libro NOL hace homenaje a su padre (Macario Salcedo) y al poblado de San Cristóbal. La autora le colocó el título NOL a su libro porque fue ese nombre con el que la bautizó su tía cuando tenía cinco años de edad. Su parte motivadora de escribir era porque quería dar a conocer su pueblo natal al público en general por sus atractivos naturales, su gente, sus viviendas con características típicas de los Andes Merideños. Falleció en su residencia (La Montalbán –Caracas) el 11 de enero de 2012; días antes la Academia Venezolana de la Lengua la había elegido (5 de diciembre de 2011) individuo número para el sillón letra C, vacante, honor que no pudo ocupar.


Copia de copia.

 

TÍTULO: CAMINOS DE PIEDRA

Autor: J. Duilio Barone

Año de publicación: 1978

Lugar de publicación: Caracas - Venezuela

Editorial: Talleres tipográficos de Miguel Ángel García e hijo.

ISBN: no tiene

Depósito legal: no tiene

Ilustraciones contiene algunas fotografías de los lugares de referencia del mismo autor.

Número de páginas: 317

 

Libro escrito de puño y letra del autor, nacido en Jajó (Edo. Trujillo) pero su niñez, infancia, adolescencia y formación lo pasó en el poblado de San Cristóbal de Torondoy (Edo. Mérida). Cuando ya se encontraba residenciado en la ciudad de Caracas (Venezuela) de forma definitiva (a partir de 1935), escribe este importante libro de su trajinar, con un estilo novelístico, con matices de carácter histórico, cultural, social, político y geográfico de la Mérida y Trujillo del siglo XX. Se debe el título de “Caminos de Piedra”, por los recorridos que hizo el autor por caminos de recuas en su gran parte, que contaba ir a algún lugar, o los medios de comunicación de esa época. A pesar que el autor no tenía una formación académica profesional, pero sí un nivel medio de educación logrado en el poblado de San Cristóbal de Torondoy y la ciudad de Mérida, con buenos méritos para seguir adelante con su vida, apasionante a la lectura y a la observación y, por supuesto el conocimiento paterno de su padre y de su tío (hermanos) quienes eran oriundos de la provincia de Cámerota (Italia); se habían radicado en Venezuela desde mediados del siglo IXX. Don José Duilio Barone Simancas falleció en la ciudad de Caracas, no tenemos la fecha exacta, posiblemente a principios de los años ochenta.


Copia de copia.

 

TÍTULO: CRÓNICAS DE TORONDOY

Autor: Rafael Antonio Pulido Blanco

Año de publicación: 2008

Lugar de publicación: Mérida - Venezuela

Editorial: Talleres gráficos de la Imprenta de Mérida, C.A.

ISBN: no tiene

Depósito legal: LF - 96520088004967

Diagramación y portada: Luis Ruíz, contiene fotografías en blanco y negro del lugar.

Número de páginas: 93


Portada original

 

TÍTULO: ASÍ ES TORONDOY, FRESCO VENTANAL DE MONTAÑAS

Autor: Rafael Antonio Pulido Blanco

Año de publicación: 2012

Lugar de publicación: Mérida - Venezuela

Editorial: Gráficas El Portatítulo C.A.

ISBN: 978-980-12-5623-6

Depósito legal: lf 07420123381159

Portada, Diseño y Diagramación: Lcda. Yohanna Albornoz, contiene fotografías a color en cada capítulo.

Número de páginas: 269

 


Portada original.

 

TÍTULO: SEMBLANZAS DE TORONDOY

Autor: Rafael Antonio Pulido Blanco

Año de publicación: 2012

Lugar de publicación: Mérida - Venezuela

Editorial: Gráficas El Portatítulo C.A.

ISBN: 978-980-12-6273-2

Depósito legal: lf 07420129004446

Portada, Diseño y Diagramación: Lcda. Yohanna Albornoz, contiene al final del libro fotografías a color, blanco y negro.

Número de páginas: 181


Portada original.

 

Los tres (3) libros descritos anteriormente, cuyo autor es el ciudadano Rafael A. Pulido B., fungiendo como Cronista Municipal de Justo Briceño del Estado Bolivariano de Mérida, que por primera vez el municipio cuenta con este Órgano Auxiliar a partir del año 2006 hasta la presente, como exigencia de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal en su Artículo 123 que señala “quien tendrá como misión recopilar, documentar, conservar y defender las tradiciones, costumbres y hábitos sociales de su comunidad”. Como resultado del trabajo de investigación y compilación, logró publicar estos ejemplares para el público en general, cuya inversión o costo de los mismos fue de su propio peculio. Además en la actualidad tiene un proyecto de libro titulado “El Valle del Chirurí”, del año 2015, lo cual ha sido imposible publicarlo por los altos costo que esto acarrea. La oficina del Cronista Municipal, como alternativa de dar a conocer sus investigaciones tiene a disposición un bloc en la página web desde el año 2010, allí se publica de una forma veraz y dinámica toda la información que nuestros lectores le gusta leer y conocer de alguna manera todo el acervo histórico del municipio en referencia; este es enlace http://torondoy-rafael.blogspot.com/p/aspectos-generales-del-municipio-justo.html. El libro de Crónicas de Torondoy hace referencia sobre la historia de la iglesia católica en toda la jurisdicción de Justo Briceño, incluso cuando ésta pertenecía a la Diócesis y luego Arquidiócesis de Mérida (desde 1872 hasta 1994), además se reseña le lista de curas párrocos que han administrado la misma, concluyendo con un dato interesante y fue con la restauración que se le hizo al templo parroquial “San José de Torondoy”, entre otros aspectos de relevancia. El libro de “Semblanzas de Torondoy” se menciona una cantidad de personajes entre hombres y mujeres que de alguna forma han contribuido con el desarrollo del municipio, del estado y nacional, a través de pequeñas biografías con datos históricos de gran relevancia sobre el acontecer; vale la pena contarlo al mundo y si es posible tener guardado un ejemplar para consulta diaria del interesado. El libro “Así es Torondoy, fresco ventanal de montañas” nos da una información interesante sobre todo los aspectos generales del Municipio Justo Briceño, que tiene que ver con lo histórico, cultural-religioso, social, político, territorial, demográfico, entre otros. Convirtiéndose en una gran referencia de consulta para el estudiantado, profesores, investigadores, lectores particulares, material indispensable tenerlo siempre de consulta rápida, como el portal web INTERNET ARCHIVE donde podemos subir los libros o cualquier material escrito como donativo para consulta global para los cibernautas, como por ejemplo el que encontramos en el siguiente enlace https://archive.org/details/cro-nicas-de-torondoy. Todos los libros mencionado en este bosquejo su gran contenido esta publicado en el primer enlace que hemos colocado anteriormente.

 

Por otra parte tenemos los revistas que hasta la presente se han podido publicar, de una manera muy esporádica. Gracias a la conservación de los documentos que no tienen vigencia administrativa, se resguarda en el Archivo Histórico Municipal, cuya responsabilidad la tiene el Cronista Municipal; a lo mejor nos falta mucho por rescatar y clasificar, pero el espacio que contamos es pequeño para la cantidad de documentos que datan de 1894 hasta la presente, incluso documentos que tenemos de los hoy municipios: Tulio Febres Cordero, Caracciolo Parra Olmedo y las parroquias: Independencia, Las Virtudes y Santa Apolonia del Municipio Tulio Febres Cordero y, Piñango del Municipio Miranda, todos pertenecientes al actual Estado Bolivariano de Mérida. De manera que esa preclasificación encontramos ediciones de revistas que alguna vez circularon a nivel local, que resumimos así:

 

1. Ecos de Torondoy, fue una revista que salió en 1924 (otras referencias señalan 1926). Hasta la presente no se ha hallado ningún ejemplar acá en la jurisdicción, se menciona en el libro “Guía General de Venezuela” de F. Benet, 1929, entre otras fuentes.

2. Principios, órgano cultural al servicio del pueblo, Salió el 11 de julio de 1948. Sus fundadores fueron: Atilio Volcanes, Juan Palmi y Pepe Cuevas M. (es el mismo Crisoido Cuevas Mendoza). Era de circulación ocasional y se canjeaba por una locha. En el Archivo Histórico del Municipio Justo Briceño solamente se consiguió un solo ejemplar casi ilegible, de manera que no sabemos si tuvo continuidad. Allí se reflejaba las diferentes decadencias del pueblo de Torondoy para la época debido a su aislamiento para poder sacar sus cosechas a los diferentes mercados del interior del país, también la fuerte emigración impactó mucho. Allí se hacían fuertes críticas para los gobernantes de turnos que prometían soluciones a las múltiples quejas de los pocos habitantes que al final se las llevaba el viento. También se hacía un llamado a la conciencia para la conservación del medio ambiente y el programa de alfabetización que se impulsaba, entre otros.


Copia de copia.

 

3. Torondoy, revista cultural al servicio de la comunidad, revista con información socio-cultural. Salió en 1983, eventualmente se editaron varios números. El consejo de redacción estaba a la mano de José Gregorio Albarrán, Haydee Salcedo, Sioly Parra y el licenciado Orlando Camargo. La diagramación por Rosgui. Después de un largo silencio vuelve a circular la revista como órgano divulgativo para proyectar más allá las vivencias en todos los órdenes del quehacer del Torondoyense. Entre las organizaciones civiles se destacó FUNDATORONDOY, grupo de personas preocupadas e interesadas en plasmar hechos maravillosos de tantos sueños y tantas metas para poder guiar y desarrollar varios proyectos que transformara la vida de sus habitantes, en un momento en que Torondoy se encontraba sumergida en el torbellino del olvido. Una de las tantas razones fue llevar a cabo el primer Reencuentro de los Hijos y Amigos de Torondoy de aquel inolvidable 15 de agosto de 1987.


Copia de copia.

 

4. Sendero, revista de información socio-cultural. Salió en 1992 y se editaron dos números de orden mensual, cuya iniciativa fue del grupo juvenil “Somos Iguales”. El consejo de redacción estaba conformado por Jonathan Camargo, Gerardo Molina, Hayde Salcedo y Aida Aguilar; la diagramación era por Jonathan Camargo y Gerardo Molina; bajo la coordinación de la Dra. Carolina Robazetti médico del Ambulatorio Rural Tipo II de Torondoy. Sus colaborares estaban a la mano de la Alcaldía, Sandro Mendoza, José Luis Terán, Socorro del Carmen Hernández R., Luis R. Hernández, entre otros. Allí se hablaban de temas de opinión de diferentes índoles a nivel local, regional, nacional e internacional.


Copia de copia.

 

5. Torondoy, proyectando el futuro, revista de tipo político, cultural, turístico y social. Su primer número salió en febrero de 1997. El directorio estaba conformado por: Alfonso Rangel, director; Lic. Nayda Chourio, jefe de redacción; Alfredo Ballestas, Jefe de publicidad; Abg. Edixon Olano, asesor jurídico; Nelson Corredor, diseño gráfico. Entre las opiniones escritas para el primer número de la revista estaban las de: el Téc. Agr. Santos Rafael Acosta Segovia, Emma Vergara, Reinaldo Peña (Chocolín), Guillermo Rodríguez André, José Emiro Vela, entre otros. Proyecto impulsado por la Alcaldía del Municipio Justo Briceño del estado Mérida para dar a conocer a las diferentes obras desarrolladas en la gestión municipal. El segundo número salió en octubre de 1997 con el nuevo eslogan Torondoy,  promocionando el desarrollo de las comunidades”, cuyo comité editor estaba integrado por: T.S.U. Víctor Luis Matheus López, presidente editor; Licda. Juana Puente, dirección general; diseño y diagramación, T.S.U. Cosme Velásquez Z.; publicidad y ventas, Puente’s Producciones; ejecutiva de ventas, Mariana Puente; impresión, Inmeca; entre los colaboradores estaban: D. Jesús Rondón Nucete, D. Ernesto Pérez Baptista, Hayde Salcedo, Lic. Marcelina Ramírez, entre otros. Y el tercer número salió en el año 1999, con las mismas características de la anterior, es decir, que salieron de forma eventual.



 

Adicionado a esto en el libro inédito de “El Valle del Chirurí”, escrito por el Cronista Municipal T.S.U. Rafael Pulido (2015), en la entrevista que le hizo al ciudadano Rodolfo Ernesto Schuessler (mejor conocido como Tito) comentaba que cuando se estaba construyendo la tan esperanzada carretera de San Cristóbal de Torondoy (1953-1955), vinieron unos alemanes para ayudarle a su tío Juan Jorge Schuessler, uno de ellos era caricaturista y humorista muy conocido en Alemania para la época. En su país escribiría y haría sus bocetos plasmados en dos libros, basados en los acontecimientos vividos en la población de San Cristóbal de Torondoy, así como las diferentes partes que visitó en el interior del país, Venezuela. Estos dos ejemplares fueron editados en Alemania en la década de los cincuenta, en el idioma alemán. No tenemos ningún ejemplar. Entre tanto exponemos aquí el enlace de nuestra página, de la referida parroquia: https://torondoy- rafael.blogspot.com/search?q=San+Crist%C3%B3bal+de+Torondoy

 

 

T.S.U. RAFAEL A. PULIDO B.

CRONISTA OFICIAL Y DIRECTOR MUNICIPAL DE LA

OFICINA DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

HISTÓRICO Y DOCUMENTAL DEL

MUNICIPIO JUSTO BRICEÑO

MÉRIDA - VENEZUELA

 

 

 

 

Torondoy, 10/09/2025

 

 

 

 

 


lunes, 1 de septiembre de 2025

SESIÓN SOLEMNE DEL CONCEJO MUNICIPAL

 SESIÓN SOLEMNE DEL CONCEJO MUNICIPAL DE JUSTO BRICEÑO

3 DE AGOSTO DE 2025

Sesión especial motivo de la juramentación y toma de posesión del ciudadano ingeniero agrónomo Víctor Luis Matheus López como el nuevo alcalde del municipio Justo Briceño del Estado Bolivariano de Mérida, para el periodo 2025-2029.

Hoy los habitantes de este importante municipio presenciaron la toma de posesión del nuevo alcalde electo en las elecciones municipales celebrada el pasado domingo 27 de julio del presente año (2025). Para este acto solemne a las 11:00 a.m. se inició con una misa de Acción de Gracias celebrada por el Pbro. José Gregorio Puente Ibarra administrador parroquial del templo San José de Torondoy, en todos los fieles presentes recordamos los dones recibidos y agradecer al Todopoderoso por ello. Además, en el lugar sagrado se apersonaron también personalidades de la figura política de la región como: Prof. Carlos Pernía, Abg. José Gregorio Chuecos (presidente de Copei en Mérida) quien es el nuevo legislador del (CLEBM), Franco Di Girolamo, entre otros. También es importante destacar la asistencia de personas de las diferentes comunidades de esta jurisdicción, y de la parroquia civil de San Cristóbal de Torondoy habitantes que confiaron en el candidato a la Alcaldía, ya es un hecho, con el acompañamiento también del nuevo Cuerpo Edilicio, para los actos protocolares trasados. Luego de la santa misa, todos los presentes nos trasladamos para la plaza Bolívar para ofrendar un ramo de flores naturales y rendirles honores ante el busto del Padre de la Patria Simón Bolívar. Seguidamente pasamos de nuevo para el templo parroquial para dar inicio a la Sesión Solemne con motivo de la juramentación y toma de posesión del ciudadano Ing. Agr. Víctor Luis Matheus López; corría ya la 1:00 p.m., la ciudadana Presidenta del Concejo Municipal T.S.U. Dagny Coromoto Sánchez Arias dio apertura a la Sesión Solemne, siguiendo el orden protocolar correspondiente. Para la misma se contó con los concejales Ing. Merwin Salcedo, el Lcdo. Carlos Eduardo Sánchez Uzcátegui y José Bernardo Villarreal Villarreal para el quorum reglamentario de dicho Ayuntamiento. Al curul ocuparon también el ciudadano Luis del Carmen Balza Rangel Alcalde del Municipio Justo Briceño y el Ing. Agr. Víctor Luis Matheus López Alcalde electo realizadas en las pasadas elecciones municipales del 27 de julio, y el ciudadano Neudis de Jesús González Andara (presidente del Concejo Municipal de la gestión anterior).

Cabe destacar que el acta de totalización, adjudicación y proclamación del alcalde emitida al día siguiente (lunes 28) por la Junta Municipal Electoral del Municipio Justo Briceño, y dando cumplimiento a la ley Orgánica del Poder Electoral, Ley Orgánica de procesos Electorales y su Reglamento proclamó como ganador al ciudadano Ing. Agr. Víctor Luis Matheus López, apoyado por las organizaciones con fines políticos: Fuerza Vecinal (F.V.), Movimiento de Integridad Nacional Unidad (MIN UNIDAD), Comité de Organización Política Electoral Independiente (COPEI) y Alianza del Lápiz, para un total de Mil Cuatrocientos Ochenta y Cuatro (1.484) votos favorables, representando 52,13% de electores del municipio de las elecciones municipales, en comparación por la otra candidata a la Alcaldía ciudadana Mileidy Josefina Rubio Guillén, apoyada por varias organizaciones con fines políticos como: PSUV, PCV, PFV, UPV TUPAMARO, otros, dando un total de Mil Cuarenta y Cuatro (1.044) votos, representando un 36,68% del total de electores.

Luego de escuchar las gloriosas notas del himno nacional, la secretaria procedió a leer el acuerdo y el decreto emitido por el despacho del Alcalde, cuyo orden jurídico local permite el acto ceremonial en las instalaciones del templo parroquial San José de Torondoy, previo consentimiento del obispado diocesano, además, se declara día de júbilo exhortando a toda la población en general para que acudan a los actos programados en la fecha señalada.

Como palabras de apertura a la sesión solemne, la ciudadana T.S.U. Dagny Coromoto Sánchez Arias presidenta del Ayuntamiento Municipal expresó lo siguiente “Hoy nos encontramos aquí en cuerpo legislativo municipal para cumplir el mandato que el pueblo expresó el 27 de julio, que no es sino regir los destinos del municipio para el periodo 2025-2029. Nos sentimos comprometidos con todos los habitantes del municipio Justo Briceño, y en el día de hoy cumplimos con el deber de prestarle juramento al nuevo Alcalde que regirá el rumbo de esta entidad municipal, el no es ajeno a la realidad que viven los habitantes de cada una de la comunidades de nuestra jurisdicción, todos ustedes lo conocen, saben de sus sacrificios, de su entrega por extender su mano amiga para ayudar a los más necesitados, saben de su esfuerzo para resolver el mayor número de problemas que padecen sus comunidades. No es ajeno al dolor de la gente, él es uno más de nosotros y eso le permite ser más humano, por lo que le manifestamos nuestro apoyo en los emprendimientos que promuevan proyectos que beneficien al pueblo, seremos un brazo articulante para apoyar todo lo que sirve para dar una mejor calidad de vida a nuestros paisanos, por lo que deseamos el mejor de los éxitos en su gestión. Porque el éxito de su gestión redundará en alegría y satisfacción de cada uno de los hogares de Torondoy, San Cristóbal de Torondoy, Mucumpís, Niguas, y el resto de las aldeas y caseríos de este extenso territorio del municipio Justo Briceño.

El pueblo votó el pasado 27 de julio y habló claro y ratificó nuevamente el reconocimiento de un líder que quiere lo mejor para su pueblo y sus habitantes y ustedes saben a quién me refiero, no es otro sino de un amigo, un hermano que desde joven viene trabajando para traer cosas buenas para todos los que vivimos en este hermoso terruño rodeado de montañas de labriegos y agricultores, de amas de casa y nuevos profesionales de jóvenes que siguen soñando en hacer de nuestro municipio una tierra donde la economía, el progreso y la prosperidad sea su futuro cercano, es un reto importante el que va a sumir nuevamente como alcalde, nuestro querido y apreciado líder Víctor Luis Matheus López. Que San José de Torondoy y San Cristóbal te guíen tus pasos y te abran los caminos del éxito para beneplácito de lo que confiamos en ti y de los todavía reniegan tus capacidades de hombre de brega y luchador incansable para conducirnos al crecimiento económico y darnos paz y tranquilidad a todos por igual y permitirnos seguir creyendo que hay un mejor futuro para todos”.

Continuando con el protocolo se pasó a la juramentación y toma de posesión del nuevo alcalde del Municipio Justo Briceño del Estado Bolivariano de Mérida Ing. Agr. Víctor Luis Matheus López. Se hizo lectura del Acta de Posesión, este documento, entre otras cosas, refiere a un texto oficial que certifica el acto administrativo dando cumplimiento a lo establecido en la ley Orgánica del Poder Público Municipal en su artículo 97, en concordancia con el capítulo III Acto de Proclamación de la Ley Orgánica de los procesos Electorales en sus artículos 123, 124 y 125. En el acto la ciudadana presidenta del Concejo Municipal juramenta al nuevo alcalde para que luego, el ciudadano Luis Balza le impone la banda al Ing. Agr. Víctor Luis Matheus López, en medio de alegría y aplausos de todos los presentes en el recinto religioso. Luego es nombrado una comisión integrada por los concejales Lcdo. Carlos Eduardo Sánchez Uzcátegui y el Ing. Enderson Merwin Salcedo Rivas para que, desde el recinto legislativo acompañen al nuevo alcalde hasta el pódium de oradores para su correspondiente discurso. Comenzó saludando a todos los presentes, los invitados especiales, a la autoridad eclesiástica y al pueblo en general por haber confiado y apoyado durante la campaña y votado por él en las pasadas elecciones municipales del día domingo 27 de julio del presente año (2025), esto le permite con la voluntad de trabajar para el municipio, que muy bien lo conoce en gestiones como alcalde que lo fue anteriormente. Muy pronto le toca viajar para la ciudad capital, para estar con todos los demás alcaldes del país, asumiendo ese compromiso como primera autoridad civil. Habló entre otras cosas, hará todo lo posible con los medios a su alcance para hacer de este municipio más próspero, con la ayuda primero de Dios y San José patrono de esta parroquia eclesiástica de Torondoy.

Posteriormente la presidenta del Concejo Municipal exhortó a todos los presentes para que el alcalde Ing. Agr. Víctor Luis Matheus López se traslade desde este sitio religioso hasta su despacho ubicado en la sede los poderes público municipal. Dando así por concluido la sesión solemne.

FOTOS:







































INSTALACIÓN DE LA NUEVA DIRECTIVA DEÑ CONCEJO

 INSTALACIÓN DE LA NUEVA CÁMARA MUNICIPAL

El día viernes primero de agosto del presente año (2025), se llevó a cabo en el Salón de Sesiones de este Ayuntamiento Municipal la instalación de la nueva directiva de dicho Cuerpo Edilicio, con la presencia de los concejales Neudys González Andara (Presidente), Bernardo Villarreal (Vicepresidente), Ing. Merwin Salcedo, Pedro Damián Sánchez y Jean Carlos Calderón. Se contó con la presencia de los ciudadanos Luis del Carmen Balza Rangel alcalde del Municipio Justo Briceño, el Ing. Agr. Víctor Luis Matheus López

También al lugar estuvieron presentes personalidades políticas regionales como el Prof. y dirigente agrario Carlos Pernía (de AD), el Prof. Franco Di Girulano, así como también el personal administrativo y obrero tanto de la Alcaldía como del Concejo Municipal, el administrador parroquial Pbro. José Gregorio Puente Ibarra y habitantes circunvecinos.

El ciudadano Naudys González siendo las 11:40 a.m. se declaró abierta la sesión correspondiente, dando a todos los presentes un saludo fraterno y en donde tenía el honor de llevar esta responsabilidad durante todo este tiempo y hoy hacía entrega a los nuevos concejales este poder legislativo municipal con la confianza de contar con un equipo de trabajo para seguir con el trabajo de esto representa. Luego mencionó que previo acuerdo designó como Secretaria Accidental a la ciudadana Rosa María López, para dar cumplimiento con las funciones conforme al Reglamento de Interior y de Debate. La secretaria procedió a leer como único punto la instalación y juramentación del Concejo Municipal de Justo Briceño para el periodo 2025-2029. Se procedió de inmediato la entonación de las gloriosas notas del himno nacional de la República Bolivariana de Venezuela. Acto seguido la secretaria procedió a dar lectura de las credenciales de los concejales y concelajas electos para el periodo de cuatro (4) años. Cabe destacar que los concejales electos de las pasadas elecciones municipales del día domingo 27 de julio del presente año celebradas también en todo el país, fueron: José Bernardo Villarreal Villarreal, Enderson Merwin Salcedo Rivas, Dagny Coromoto Sánchez Arias, Carlos Eduardo Sánchez Uzcátegui y María Elecny Rondón Ramírez; los dos primeros repiten como concejales en esta nueva contienda electoral. En total son cinco (5) concejales que se eligen para nuestro municipio (2 por circuitos y 3 por voto lista) los mismos pasaron a ocupar los curules del Concejo Municipal.

Continuando con el protocolo se pasó a la elección de la nueva junta directiva para el periodo agosto-diciembre de 2025, luego de sus respectivas juramentaciones la directiva quedó integrada por: concejala Dagny Coromoto Sánchez Arias (Presidenta), concejal José Bernardo Villarreal Villarreal (Vicepresidente) y la Secretaría; Rosa María López (como interina).

Posteriormente el presbítero José Gregorio Puente Ibarra procedió a la bendición como figura religiosa solicita la guía y protección divina para sus miembros, fortaleciendo la unión de la directiva para fomentar el diálogo y la sabiduría en la toma de decisiones en la labor que emprenderán. Aseveraba el cura que “para nosotros también es importante la política porque la política busca el bienestar de una comunidad y por lo tanto estas personas que están ahora asumiendo esta responsabilidad que seguramente nace porque la comunidad miró en ellos cualidades, actitudes y seguramente carácter también para poder traer hasta acá propuestas que puedan consolidar el beneficio de nuestro municipio”.

La concejala T.S.U. Dagny Coromoto Sánchez Arias como Presidenta en su intervención expresó lo siguiente “Primeramente doy gracias a Dios y en especial a mi madre hermosa que está aquí presente y a mi papá, Pedro Damián. Y a todos ustedes por confiar dándome el apoyo para ejercer el cargo en esta Cámara Municipal del municipio Justo Briceño del Estado Bolivariano de Mérida. Hoy electa por todos los concejales como Presidente de esta Cámara Municipal. Como también le quiero dar de parte de esta nueva Cámara Municipal las gracias a nuestro ex-concejal Neudys González, quien se desempeñó como Presidente de esta Cámara Municipal, el cual su trabajo fue de mucho éxito. Mil infinitas bendiciones a todo el pueblo de Torondoy por haber contado con su apoyo para estar hoy en día aquí en este recinto”.

Luego de su intervención la Presidenta pasó a juramentar el resto de los concejales que componen este nuevo Cuerpo Edilicio, ellos son: los concejales Lcdo. Carlos Eduardo Sánchez Uzcátegui y el Ing. Enderson Merwin Salcedo Rivas y la concejala María Elecny Rondón Ramírez.

Todos los presentes escuchamos los himnos del Estado Bolivariano de Mérida y del Municipio Justo Briceño “Herederos del Orgullo Merideño”, respectivamente. La Secretaria dio por concluida la sesión.

Por último, consideramos que el Concejo del municipio Justo Briceño en esta nueva etapa de su gestión representará compromiso con sus habitantes, deliberando sobre asuntos de interés público, además de todo el orden jurídico local, le corresponde siempre la aprobación de presupuestos y la supervisión de la gestión municipal. Además, en los siguientes días hábiles la Presidenta del Concejo Municipal procederá a la conformación y juramentación de las diferentes comisiones permanentes, dichas comisiones estarán integradas por Un Presidente, Un Vicepresidente y Un Miembro, tal como lo establece los Artículos 39 y 40 del Reglamento de Interior y de Debates de este Ayuntamiento Municipal.

FOTOS: