OFICINA DEL CRONISTA OFICIAL DEL MUNICIPIO JUSTO BRICEÑO, TORONDOY

FELICITACIONES, BIENVENIDOS A NUESTRA PÁGINA

Buscar este blog

miércoles, 30 de julio de 2025

FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DEL CARMEN 2025

 El pasado 16 de julio del presente año (2025) la iglesia católica festejaba Nuestra Señora del Carmen, esta devoción a la Virgen se remonta cuando un grupo de personas construirían un templo a la Virgen María en la cumbre del Monte Carmelo (Israel), este grupo de piadosos se llamarían los Hermanos de Santa María del Carmelo, poco tiempo después se extendería por Europa en el siglo XIII.

Como hemos mencionado en otras ocasiones, en Torondoy, la festividad de la Virgen del Carmen se formaliza con un oficio que hizo a puño y letra el Presbítero Bernabé Vivas dirigido al Obispo de la Diócesis de Mérida, Monseñor Antonio Ramón Silva quien se encontraba para ese momento de Visita Pastoral en la población de Timotes. El oficio tiene fecha 15 de julio de 1910, y este expresaba que esta parroquia carecía de la Cofradía de Nuestra Señora del Carmen, y deseando propagar el culto de la Santísima Virgen en esta feligresía bajo tan simpática advocación, haciendo los fieles participantes de los bienes espirituales que emanan de ella. Por ello pedía al Ilustrísimo y Reverendísimo se dignara en establecerla canónicamente para mayor gloria de Nuestra Señora del Carmen. Lo cierto del caso, ya han trascurrido 115 años de aquel acontecimiento para la Parroquia Eclesiástica San José de Torondoy, de aquella devoción. Sin embargo, con el trascurrir del tiempo fue decayendo, posiblemente por varias circunstancias en la feligresía, desaparición física que los miembros fundadores, la falta de continuidad de los curas administradores parroquiales, la creencia y devoción en el seno familiar, entre otros factores de índole religioso.

Muchos años después, cuando el 15 de julio de 1979 la Cofradía se reorganizaría por el recordado Pbro. Francisco José González Valero, con un número considerable de cofrades nombrarían la directiva de la misma, quedando de la siguiente forma: Presidenta: Isolina Parra de Lacruz(+), Vicepresidenta: Bárbara Rangel de Parra(+), Tesorera: Hilda Briceño de Mendoza y como Secretaria: Olga Margarita Parra de Briceño(+). Esta festividad religiosa se trasladaría para el día 29 de julio, y fue patrocinada por los conductores de la población (Línea Unión Torondoy) y tendrían la colaboración de la directiva para el arreglo de la carroza, entre otras cosas que harían falta. Participación que se ha mantenido hasta la presente por parte de esta línea de transporte público.

Como todos bien presenciamos el pasado 16 de julio del presente año 2025 se hizo la solemnidad a la Virgen del Carmen, de parte de los conductores de la Línea Unión Torondoy, misa eucarística celebrada por el Pbro. José Gregorio Puente Ibarra. Como patrona y protectora de los conductores o choferes, a ella se elevaron plegarias para su protección e intercesión en situaciones de peligro. La caravana venía en el sentido Nueva Bolivia – Torondoy, con un recorrido primero por la avenida Bolívar, calle Tulio Febres Cordero, calle El Tejar hasta llegar al Terminal Municipal “Ramón Arturo Sánchez”, en donde el padre elevó plegarias de oraciones y bendiciones a los presentes, luego continuaría en procesión hasta el templo parroquial San José con la misa de Acción de Gracias. También la directiva de la Línea Unión Torondoy celebrada el 50 aniversario de su creación y puesta al servicio público. En las intenciones de la misa se nombró las personas o choferes que pertenecieron a esta importante línea de transporte público y que hoy en día los recordamos a su memoria como: Edecio Rangel, Aramides Nava, Alejandro Ramos, Efraín Calderón, Alejandro Saavedra, Alberto Manzanilla, Mélida Santiago, Marcos González, Alberto Rendón, Omar Molina, Sixto Saavedra, Franklin Barreto, Edilsón Barreto, Jesús Sánchez, Juan Valero y Ramón Arturo Sánchez (fiscal de la línea de transporte).

Para este acontecimiento tenemos que trasladarnos tiempo atrás, con la troncal que uniría Torondoy con la Panamericana, hecho ocurrido a finales de la década de los cincuenta. Después de varios intentos para su inauguración, en sesión extraordinaria del Concejo Municipal del Distrito Justo Briceño de fecha 21 de septiembre de 1959, la presidencia sometía a consideración dos (2) comunicaciones importantes, uno era por la Junta Profestejos para la inauguración definitiva de la carretera troncal y la entrada del primer vehículo a la población de Torondoy, en la cual se llevaría a cabo el 26 del presente mes. Como invitados especiales estarían presentes el ciudadano gobernador Mérida Carlos Febres Poveda y el Secretario General de Gobierno del Estado Dr. Lubin Maldonado. Para este acontecimiento le correspondió al ciudadano José Saturnino Santiago Briceño como Presidente del Ayuntamiento Municipal a la gran inauguración de esta importante vía que traería progreso para el poblado y toda su jurisdicción. Proyecto añorado desde el año 1943, cuando solo fue propuesta por las autoridades municipales y habitantes. Posteriormente se conformaría un Comité Distrital Filial dependiente del Comité Central establecido en la ciudad de Mérida para hacerle seguimiento al gobierno del Estado Mérida en los trabajos de la apertura de la vía. En este caso José Saturnino Santiago Briceño el 25 de marzo de 1956 formaría parte del Comité Central Pro-carretera como Secretario de Actas. El Comité Distrital Filial estaría conformaba por: Liévano Antonio Briceño (Presidente), Pbro. César Albornoz Berti (Vice-Presidente, además era el cura párroco de esta parroquia eclesiástica), Clemente Avendaño (Tesorero), Bertha Moreno (Secretaria de Actas) y como vocales: Ylva Briceño, Auxiliadora Araujo, Carmen Moreno, Jesús María Castillo, Crisoido Cuevas Mendoza y Ramón Palomares. Finalmente, el día 26 de septiembre de 1959 fue su gran inauguración, con un acto ceremonial sin precedentes, en donde asistieron las autoridades regionales como mencionamos anteriormente, el Ayuntamiento Municipal en pleno y los habitantes en general, a su vez elogiarían la entrada del primer Jeep al poblado.

El 6 de febrero de 1960 cuando el Pbro. José M. Velasco M. tomó posesión de la Parroquia Eclesiástica de San José de Torondoy, menciona que fue el primer párroco que pudo llegar al pueblo utilizando el servicio de la carretera que une a esta población con la Panamericana, dicho trabajos todavía estaban en la víspera de ser entregados al servicio público.

Los años siguientes fueron de grandes desafíos por el tipo de trabajo que había quedado la carretera troncal, de tierra, el clima imperante de la zona pues era una lucha constante. Algunas personas con vehículos particulares se ofrecían para trasladar a las personas que de alguna forma necesitaban hacer alguna diligencia en Caja Seca o viceversa. Como es el caso de los señores Juan Pérez Concepción (Juan el español mejor conocido) y Silverio Cardozo (este último según evidencias que hemos encontrado, tenía varios vehículos). Tanto era la concurrencia de la gente buscando este servicio que la Municipalidad en fecha 19 de septiembre de 1964 por la Vice-presidencia (a cargo del ciudadano Jesús María Castillo) aprobaría el horario de servicios de vehículos de Torondoy para Caja Seca, quedando desglosado en el siguiente cuadro:

 

Hora

Destino

Precio (Bs.)

5:00 a.m.

Torondoy-Caja Seca

4,00

7:30 a.m.

Torondoy-Caja Seca

4,00

Caja Seca-Torondoy

4,00

11:00 a.m.

Torondoy-Caja Seca

4,00

1:00 p.m.

Caja Seca- Torondoy

4,00

3:00 p.m.

Torondoy- Caja Seca

4,00

6:00 p.m.

Caja Seca-Torondoy

4,00

Torondoy-Caja Seca

4,00

Pasaje corto

Torondoy-El Ají (Alto de Mucutubán)

1,00

Torondoy-Santa Rosa (Los Trementinos)

3,00

Caja Seca-Qda. De Piedra (Valle Grande)

1,00

Caja Seca- Santa Rosa (Los Trementinos)

2,00

Caja Seca- Alto de Mucutubán)

3,00 


También para esa misma fecha, evidenciamos otras personas o choferes que se sumaban para este tan necesario servicio, e incluso, crearon el nombre de “Línea de Transporte Particular”, entre estos estaban, además de las dos ya nombradas aparece: Santiago Campos, Enrique Díaz y Natividad Mathey.

Lo cierto del caso, es que con la apertura de la troncal Panamericana – Torondoy, fue un gran paso en el desarrollo para el entonces Distrito Justo Briceño. Aunado también, pronto vendrían obras de infraestructura de importancia como: el matadero municipal (viejo), el grupo escolar “Briceño Méndez”, la prolongación y arreglo de las calles del poblado, la Medicatura Rural (tema que hemos inferido aquí), comunidades o sectores que se han venido desarrollado paulatinamente en el trayecto de la vía principal como: Los Sauces, Santa Rosa Baja y Los Trementinos, entre otras tantas necesidades en pro para el municipio.

A todo esto; sabemos que podemos desglosar tantos servicios y beneficios para la jurisdicción de Torondoy en el trascurrir en el tiempo, también es propicio que el pasado 16 de julio del presente año (2025) los miembros que componen la actual Línea Unión Torondoy celebraban los 50 años de su creación, como mencionamos anteriormente, ratificando el acto de fe y protección en la Virgen del Carmen. Uniéndose a esta festividad de la Virgen, se hicieron presentes la agrupación cívica “Los Trabuqueros” de la aldea de Mucumpís, animando en la procesión con las santas imágenes en la eucaristía celebrada por el Pbro. José Gregorio Puente Ibarra. Los devotos Ely Saúl Delgado y su hija Yulimar Delgado, provenientes de la ciudad capital, Caracas, estuvieron también presente por segunda en la misa; promesa que hacen a la Virgen del Carmen por favor recibido. El amigo Ely Saúl Delgado es hijo del recordado José Manuel Delgado corista y cultor artístico del entonces Distrito Justo Briceño, que desde pequeño acompañó siempre a su madre (María Angélica Delgado Olivares) en los oficios religiosos del templo parroquial San José de Torondoy, lugar en donde más adelante sería el corista y aprendería a tocar el armonio con algunos de los tantos curas párrocos y sería su acompañante instrumental en los años siguientes hasta su deceso. Tema tratado ya sobre este personaje que repercutió en el siglo XX en Biografías de nuestro bloc del municipio.

Entre tanto aquí les dejamos las fotos de la festividad de la Virgen del Carmen, Torondoy 2025.































domingo, 13 de julio de 2025

COMPOSICIÓN DEL HIMNO DE LA ESCUELA BRICEÑO MÉNDEZ “ORGULLO DEL ESTUDIANTADO”

CIERRE DE PROYECTO DE LOS ALUMNOS DEL TERCER GRADO SECCIÓN “A” DE LA ESCUELA BRICEÑO MÉNDEZ 2024-2025


Por invitación de la docente Maryori Méndez del Tercer Grado sección “A” de la Escuela Briceño Méndez del poblado de Torondoy, el viernes 11 de julio del presente (2025) para el acto protocolar para la presentación del proyecto de aprendizaje “Composición del Himno de la Escuela Briceño Méndez”. Al lugar se hicieron presentes los padres y representantes de los niños y niñas autores, el personal directivo de la institución educativa, entre otras personalidades, dando así inicio la actividad pautada a las horas 10:40 a.m.

La niña Elianyeling Aguilar dio apertura al acto saludando a todos los presentes con motivo a la presentación del himno de la Escuela “Briceño Méndez”, asegurando en nombre sus compañeros de clase trabajaron juntos para aprender cada día más en nuevas cosas.

Continuando con el protocolo, tenemos a los estudiantes de Deikari Ruiz y Jostin Ramírez para hablarles sobre la presentación del proyecto de aprendizaje. Nuestro proyecto de aprendizaje llega con el nombre de Componer el himno de la Escuela Briceño Méndez, para lo cual nos planteamos como objetivo general componer el himno a nuestra casa de estudio como una poesía y unión escolar con el único propósito y finalidad de desafiar nuestra creatividad y destreza para escribir estrofas y poesías. Para lo cual trabajamos con el área de formación de lenguaje, matemáticas, ciencias sociales, ciencias naturales e incluso en razón del tema indispensable fue la número 2, la sociedad multiétnica y pluricultural, diversidad e interculturalidad, patrimonio y creación cultural, y cómo ver si se juega propicio la sociedad y familia, compromiso vivo de la escuela en el ser también.

Trabajamos intencionalidades del currículo como el aprender a crear, aprender a participar protagónicamente y aprender a valorar, todo englobado en la línea de investigación. Número 2, gestión escolar, aprendizaje y enseñanza de la lectura y escritura.

El niño Gabriel Rondón, habló sobre el logro pedagógico “a través de la organización de este proyecto de aprendizaje logramos consolidar las diferentes área de formación, como por ejemplo: lenguaje para cubrir el propósito de la lectura y escritura, por otra parte en matemáticas fue resolver problemas de adicción, sustracción y multiplicación, y en el área de ciencias sociales descubrimos un epíteto en las frases breve o cualidad de algo, así como la vida de Julio Verdes, en el área de ciencias naturales nuestro maravilloso universo. Por otra parte, cabe resaltar que todo fue organizado con la inclusión y ayuda de nuestros padres en donde han demostrado su capacidad y paciencia logren alcanzar sus sueños para con sus hijos”.

Seguidamente el estudiante Alan Araque, quien nos va a leer la reseña del himno Briceño Méndez Orgullo del Estudiantado.

“El himno de la Escuela Briceño Méndez es una composición musical que celebra la historia y los valores de la institución educativa. Es un símbolo de identidad y orgullo para todos y cada uno de los que hoy en día se convierten en protagonistas de esta historia. Para el logro de esta majestosa letra contribuyeron la profesora Maryori Méndez y los estudiantes de tercer grado, sección “A” del año escolar 2024-2025. Música del cultor popular Luis Hernández y armonía del profesor Darwis Rodríguez. Esta fastosa letra fue escrita con el propósito de unificar a la comunidad educativa, fomentar el sentido de pertenencia e identidad y exaltar los valores y principios de nuestra primera casa de estudios para que sirva como un símbolo representativo que conecte a estudiantes y personal a través de una melodía y letra que represente la esencia de nuestra amada Briceño Méndez.

Aunado al expuesto se puede decir que el himno de la Escuela Briceño Méndez es una composición que celebra la trayectoria y los valores de nuestra institución. La letra escrita es un estilo poético y motivo que nos habla de la solidaridad, el compromiso y la búsqueda del conocimiento. La melodía alegre y vertiginosa nos invita a unirnos en un canto de esperanza y entusiasmo. Este himno no solo exalta nuestros valores, sino que también fortalece el sentido de pertenencia y cohesión de nuestra comunidad educativa, recordando que somos parte de algo más grande y que juntos podemos construir un futuro brillante”.

Seguidamente el estudiante Jesús Uzcátegui le hace entrega oficial la letra del himno en pergamino a la Licenciada Mileidy Rubio, Directora Encargada de esta importante casa de estudios. El niño Uzcátegui pronuncia con efusivas palabras “En nombre de los estudiantes de tercer grado sección “A” y de nuestros representantes, de quien ha sido una gran guía y nuestra profesora de este año escolar, Maryori Méndez, y el mío propio, en presencia de los invitados especiales que hoy nos acompañan a ser testigos de este gran logro. Le hacemos entrega la letra del himno a la Escuela Briceño Méndez propuesto por nosotros los 20(*) estudiantes y nuestra profesora. Música del escultor popular Luis Hernández y melodía del profesor Darwis Rodríguez el mismo lleva por nombre el Briceño Méndez Orgulloso del estudiantado”. Asimismo, solicitamos ante usted, como primera autoridad de nuestra casa de estudios, le ha dado a conocer el instituto, el colectivo institucional para su reconocimiento y que sea entonado en los actos protocolares y solemnes de nuestra institución”.

(*)        Juliana Bonilla              Joleinny Solano                        Mathías Roa

            Josué Páez                   Dylan Linares                            Jesús Uzcátegui

            Héctor Ramírez            Winston Calderón                     Jonaikel Mirelies

            Leonardo Carrero         Nelsón Moreno                         Deikari Ruíz

            Shary Ruíz                   Astrid Parra                             Alan Araque

            Jonas López                 Justin Ramírez                         Jossemith Viloria

            Elianyeling Aguilar        Gabriel Rondón

Se pasó a la entonación del Himno de la Escuela Briceño Méndez “Orgullo del Estudiantado”, acompañados por el cultor artístico Luis Hernández (cuatro), Darwis Rodríguez (violín), Lorena Terán (violín), Coromoto Hernández (maracas) y Simón Santiago (tambor redoblante). Cabe destacar que el profesor Darwis Rodríguez llegó la dirección musical y tocó el violín; a quien se le atribuye la melodía del himno.

Luego de haber escuchado el himno por primera vez; en el lugar se sintió un ambiente de alegría y emoción, tomó la palabra el representante José Gregorio López, en donde expresó “agradecido primeramente con Dios, a estos niños que de verdad se merecen un aplauso. A la profesora Maryori Méndez, que en verdad en este año se ha forzado bastante con estos niños. Los representantes sabemos lo que ella se ha admirado por estos niños. Y a los representantes también los felicito por el gran esfuerzo que hemos hecho en todo este año. Bienvenidos los profesores, bienvenido profesor Darwis Rodríguez. Ojalá que su proyecto sea de Torondoy y todo lo que tenga, de verdad, como un gran profesional, démosle un gran aplauso a Darwis Rodríguez. Bienvenidos sea Rafael Pulido, José Luis Terán, bienvenidos todos los que nos acompañan. Es una alegría, nos sentimos contentos, agradecidos con Dios, a ustedes por ese gran paso que hemos dado. Poco a poco iremos preparándonos para seguir adelante con nuestros hijos. Pidámosle siempre a Dios y tengamos la fe que él es el único que puede con nosotros ayudarnos a levantar a estos niños hoy en día, gracias a todos y sean bienvenidos”.

Seguidamente intervino la Lcda. Mileidy Rubio Directora (E) de la Institución, en donde expresó “Para mí es un orgullo, en este momento, representar hasta el día de hoy a la Escuela de Diseño Méndez, que me abrió las puertas. Orgullosamente he trabajado aquí, he puesto todo mi empeño, mi amor. Y el día de hoy, estos niños, conjuntamente con usted profesora Maryori, a su historia. Agradecerles inmensamente a estos niños, de verdad, el corazón, no tengo, no sé, que se me sale una emoción tan grande, que ustedes ni siquiera se imaginan. Agradecerle a Luis Hernández, que siempre nos ha acompañado, siempre ha estado allí. Él nunca dice que no, vamos a ensayarnos. Y mi demuestra de eso, usted también está siendo parte de esta historia. Esta historia que no solamente es la Escuela de Briceño Méndez, es la historia de Torondoy, la historia de nuestro municipio Justo Briceño, mis niños y mis niñas. Agradecerle infinitamente al profesor Darwin Rodríguez, a Lorena Terán, a Coromoto Hernández, a Simón Santiago y José Luis Terán, porque siempre han estado aquí, brindándonos su apoyo, compartiendo y enseñando a nuestros niños y niñas, que es lo más importante, la formación de ellos. También agradecerle al Cronista, porque siempre ha estado aquí, en los momentos que hacen historia a nuestra escuela. Agradecerles a los representantes, que siempre han estado allí con sus hijos, ustedes son una base fundamental de estos niños y de estas niñas. Nosotros, por supuesto, la profesora Maryori Méndez ha formado parte, pues también, de esta formación. Y qué emocionante es saber que lo que nosotros queremos mostrar de nuestra escuela se está logrando, ¿verdad? Con los docentes, estos cierres de proyectos, el himno de nuestra escuela, esto es historia. Los años que tiene la institución, esto es un gran logro, le decía la profesora Maryori, no ha sido fácil para ella animarla, pero vale la pena. Todo lo que vamos sembrando, lo vamos cosechando. Y más con estas semillitas, que nos emocionan todos los días, que bueno, a veces uno les exige, pero en la exigencia está la excelencia, mis niños y mis niñas. El personal de la Escuela Briceño Méndez, excelente personal, obrero, administrativo, madres cocineras, los docentes, que dan todos los días lo mejor de sí para enseñar a nuestros niños y nuestras niñas. Usted profesora, tiene gran empatía, tiene vocación, que es lo más importante. Le pido que continúe, que está sembrando, que hoy siga sembrando, porque esto es impresionante. Lo decía, qué bonito es ver nuestros muchachos, más adelante, que alcancen sus logros y sus sueños, ver a los chicos de la orquesta, que muchos han salido de aquí, de esta escuela. Y eso es lo que queremos, formar nuestros profesionales, nuestros ciudadanos con valores. Deseo el mayor de los éxitos a estos pequeñitos, que bueno, sé que cada día también vienen a dar lo mejor de sí, a tener conocimiento. Es un aula donde uno llega y también los niños están tranquilos, trabajando. A ustedes también, que son los autores de este himno, de esta escuela, que no solamente son para 20 niños y niñas, sino para 342 estudiantes que cuenta la institución. Así como el himno municipal, que ya lo entonamos bien, que en los primeros días era un poco fuerte, pero ya lo entonamos bien. Y qué bonito es sentirnos identificados con nuestro municipio, ¿verdad? Y en este caso, con nuestra institución, que nos ha abierto sus puertas y nos está dando todo el conocimiento que los docentes tienen. Que Dios me los bendiga, éxitos y bendiciones”.

Luego esas emotivas palabras por la ciudadana directora, se pasó a la entrega de los reconocimientos por parte de la docente Maryori Méndez: en este caso recibió el cultor artístico Luis Hernández de parte de todos los alumnos de 3° grado sección “A”, de los padres y representantes, como también de la docente anfitriona, por el apoyo y colaboración de la composición de la música de la letra de nuestro himno, como proyecto de aprendizaje “Composición del Himno de la Escuela Briceño Méndez”. También recibió reconocimiento en papel pergamino el profesor Darwis Rodríguez por el apoyo incondicional, especialmente en lo que tiene que ver con la armonía para el himno.

Seguidamente pudimos ver todos los presentes un video en donde se recopila fotos de los niños y niñas en sus actividades académicas durante todo el año escolar. Un año de risas, de lágrimas y demás menesteres que cualquier ser humano vive.

Continuando con su intervención la docente Maryori Méndez, y ya para concluir, expresó que “Gracias porque me ayudaron muchísimo, ¿verdad? Esto fue un proyecto que, cuando comenzamos en verdad no sabíamos dónde nos estábamos embarcando, pero gracias a Dios lo culminamos. Sentí un gran apoyo de parte de ustedes, de mis compañeros, colegas... No los puedo dejar por fuera, Gerardo Rincón. fue el primero que sentí el apoyo para lo que emprenderíamos en adelante y lo veo como un hermano. Él fue el primero que apostó por mí y me satisfizo. Y de él he aprendido muchísimas cosas. El profesor Filomeno Briceño, fue una persona que me apoyó muchísimo, siempre estuvo pendiente en el aula de clases y me decía, por ejemplo, aquí, allá, vamos a enseñar esto así a los niños. Y eso, pues, eso se agradece. A las muchachas del comedor, porque de verdad siempre me sentí identificada, apoyada por parte de ustedes. A mi profesora Jessica, no solamente fuiste mi coordinadora pedagógica, me apoyaste muchísimo como representante y, créeme, es mi primer año en el aula de clases, pero, fue grato. Hubo muchas personas a mi lado que me apoyaron en todo este tiempo, por eso se sentía agradecido con todos”.

Después de haber presenciado y recopilado toda esta actividad de aula, saber que el proyecto propuesto se convertirá en adelante en un hecho trascendental para la institución en las próximas generaciones, de escuchar el himno de esta casa de estudio; primera para el municipio Justo Briceño, esta composición poética y musical que exalta, además de la enseñanza de las letras, están los valores del amor y la paz como también la recreación y el arte. A continuación, en la siguiente gráfica exponemos la letra, tal como la dieron a conocer el grupo de niños y niñas del 3er. Grado sección “A”, quienes se les atribuye autores del mismo, así como también la docente Maryori Méndez partícipe y promotora del grupo, la música del cantautor Luis Hernández y Armonía del profesor Darwis Rodríguez. La oficina del Cronista Municipal nos complace registrar dicha actividad para la prosperidad como parte de la historia del Municipio Justo Briceño del Estado Bolivariano de Mérida. Agradecido Maryori Méndez por su invitación.


FOTOS:


 








domingo, 6 de julio de 2025

LAS ORQUESTAS PARA LAS FAMILIAS

 LAS ORQUESTAS PARA LAS FAMILIAS, CONCIERTO DE FIN DE AÑO ESCOLAR (2024-2025)


27 de junio de 2025

A las 5:40 p.m. se dio inicio a la actividad programada por El Sistema Núcleo Torondoy, con el eslogan “Las Orquestas para las Familias”, la misma se hizo en la cancha techada “Carlos Alberto Albarrán” del sector “Villa Emilia” del poblado de Torondoy, esto como parte del cierre del año escolar 2024-2025. Se contó con la participación de los programas: Coral, Orquesta Alma Llanera, Orquesta Sinfónica Preinfantil y Orquesta Sinfónica Infantil.

El Abg. Rafael Molina, quien es el Coordinador del Núcleo Torondoy y conductor de esta actividad, mencionaba las diferentes partes que el Núcleo se ha presentado en los últimos tiempos con los miniconciertos, e igualmente invitaba a todos los presentes para las próximas presentaciones, tanto en el poblado como para las diferentes comunidades de la jurisdicción. Estas muestras musicales que están haciendo es para darle fe al poblado del trabajo que se está haciendo en el Núcleo de Torondoy, mediante los ocho formadores que existen y darán un concierto de cierre de año, como mencionamos anteriormente. Además, existe el programa de música popular y otro género, y ese pues es el que se va a llevar a las comunidades por la cultura del nuestro pueblo. También existe el programa Simón Bolívar, que es el que dirige el profesor José Luis Terán, que es donde los muchachos en la escuela están trabajando con la orquesta, o lo que antes se llamaba la orquesta va a la escuela.

Se habló también de la matrícula, en total son 92 alumnos, pero carentes de instrumentos musicales, por lo que Molina invitaba para el próximo 27 de julio para la consultada de adquisición de instrumentos musicales para el Núcleo Torondoy, y así poder tener más instrumentos para los niños y niñas, para seguir formando mejores ciudadanos. También recordaba que el Sistema en Venezuela fue creado para alejar o recuperar a los jóvenes que andaban por malos pasos. Gracias a Dios que todas las reglas tienen su excepción. El Núcleo de Torondoy fue creado para evitar que los jóvenes tomen el mal camino, porque no podemos decir que Torondoy no es capaz de hacerlo.

Como apertura de esta actividad musical lo hizo el programa coral, cargo de la profesora Luisana Moreno. Las canciones que interpretaron fueron: “Sol que das vida a los trigos”, letra del poeta Manuel Felipe Rugeles y música del maestro José Antonio Abreu Anselmi, La Perica (joropo) es una canción infantil venezolana, con arreglos del maestro cuatrista Pablo Camacaro y Gloria (o Gloria in excelsis Deo) en voz soprano. Las dos últimas piezas fueron acompañados por el profesor Darwis Rodríguez y la formadora Lorena Terán (violín), la formadora Roxibel Rivera (viola) y Cristian Suárez (chelo).

Comentaba el Coordinador Molina que “Los coros son preparados para los espacios cerrados, por eso es que nosotros a veces tomamos el espacio de la Iglesia Católica. No porque vamos a rendirle el culto a las imágenes que están allí, sino por el espacio cerrado que la acústica la hace mucho mejor. Entonces nosotros como representantes tenemos que ir madurando y cuando nosotros vamos a la Iglesia como orquesta no vamos a rendir culto, sino vamos a aprovechar la acústica del espacio, para que tengan en cuenta ustedes eso”.

Por otra parte, el Coordinador informó que recibieron una llamada para invitar a la orquesta y toquen en la inauguración de una cancha en la comunidad de Valle Grande del municipio Tulio Febres Cordero (Mérida). Por eso hacía la reflexión la lucha que está haciendo El Núcleo Torondoy con el Director musical, los formadores, y el equipo que lo conforma, de lo que hoy se está haciendo acá llegue a todos los rincones del municipio, porque a veces no somos profetas en nuestras tierras, que muchas veces depende de los representantes de los alumnos. La intención de esto es hacer el llamado a cada uno de nosotros con los familiares, porque cada vez que haya una muestra musical o concierto es porque lo requerimos. Si vamos a otros sitios seguramente se tiene que pagar para ver estas cosas, en cambio aquí, las presentaciones aquí, son gratis, gracias a los jóvenes que se forman acá en nuestro Núcleo.

Pronto se va aperturar las nuevas inscripciones para los nuevos integrantes y los requisitos se publicarán en las redes sociales. Será a partir del lunes 7 de julio. Esperar la consulta del 27 julio con el proyecto “Adquisición de nuevos instrumentos para el Núcleo Torondoy” y está asignado con el Número 1.

Seguidamente pasaron los integrantes de la Orquesta Sinfónica Infantil, dirigida por la joven Daily Nava, donde tocaron dos (2) piezas musicales: Mayrita, de Efraín Silva (con arreglos del maestro cuatrista Pablo Camacaro) y Allá en el Trigal, de Luis Orlando Briceño.

A continuación, se presentó la Orquesta Sinfónica Preinfantil, con un grupo de niños y niñas; la mayoría de otras cátedras del Núcleo, dirigida por la formadora Roxibel Rivera, que tienen en los ensayos acaso tres (3) meses. Uno de los temas interpretados fue: A levantarse.

Posteriormente pasaría la Orquesta Sinfónica, dirigida por el joven Cristian Suárez, quien es el formador. Las obras que tocaron: Chamambo, de Manuel Artés; Diludium de Nickolai Stanislav y Merengue del Primero, de Carlos Medrano; este último como cierre de la actividad programada.

Molina hizo la invitación para el domingo 13 de julio para hacer replica, esta vez en la Plaza Bolívar del poblado de Torondoy. Por lo que sugería que fuéramos portavoces y acompañar nuevamente para lo que acabamos de presenciar, toda la Orquesta en pleno. Con fuertes aplausos y alegría despedimos a todos los que integran al Sistema Núcleo Torondoy.

FOTOS: